Santos Cerdán denuncia trato desigual en su prisión provisional frente a Ábalos y Koldo
Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, ha presentado ante el Tribunal Supremo un escrito en el que denuncia el «agravio comparativo» que supone su permanencia en prisión provisional en relación con la situación de libertad de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y de Koldo García, exasesor ministerial, ambos investigados en la conocida como trama Koldo.
Argumentos de la defensa de Cerdán
La defensa de Cerdán ha presentado un documento de 19 páginas ante el magistrado Leopoldo Puente, encargado de la investigación, en el que se detalla que no existe justificación constitucional para mantenerlo en prisión preventiva. Según el escrito, los argumentos utilizados previamente por el magistrado para dejar en libertad a Ábalos y a Koldo deberían aplicarse igualmente al caso de Cerdán.
El texto sostiene que tanto los contactos internacionales como la posible existencia de cuentas de terceros o la disponibilidad de fondos no localizados no son considerados, según los razonamientos del instructor, pruebas suficientes para imponer medidas cautelares como la prisión provisional. Por lo tanto, la defensa argumenta que si tales circunstancias no justifican la prisión preventiva de Ábalos ni de Koldo, menos aún deberían justificar la de Cerdán, quien, según recalcan, no tiene acreditadas cuentas en el extranjero, ni contactos internacionales, ni se le han hallado fondos ilícitos tras meses de investigación.
Dudas sobre la consistencia de la prisión provisional
El escrito señala que las propias resoluciones judiciales indican que la prisión provisional se excluye por el avance de la investigación, lo que sugiere que la posible existencia de cuentas, dinero o contactos internacionales ya no son objeto central de la misma. En consecuencia, la defensa de Cerdán considera incomprensible que su cliente permanezca en prisión mientras otros investigados en la misma causa, e incluso acusados de delitos similares, se encuentran en libertad.
Además, la defensa apunta a una contradicción en la instrucción del caso, cuestionando cómo es posible que solo Cerdán pueda poner en riesgo las fuentes de prueba mientras el resto de miembros de la supuesta trama no representan dicho peligro. Se destaca que la situación de prisión provisional no solo afecta a Cerdán, sino que también podrían estar implicados otros investigados pertenecientes a la administración ministerial o a empresas relacionadas, ya registradas durante la investigación.
Crítica a la justificación de la prisión preventiva
Según el escrito, la única razón aparente para mantener a Cerdán en prisión sería la espera de un informe patrimonial definitivo solicitado hace meses. Sin embargo, la defensa subraya que ni la legislación vigente ni la interpretación constitucional avalan la espera de un informe policial como motivo suficiente para prorrogar la prisión provisional.
En conclusión, la defensa de Santos Cerdán considera que los plazos procesales no pueden utilizarse para justificar la prolongación de la prisión preventiva. A la luz de la documentación existente y de las últimas decisiones del Tribunal Supremo, consideran que no existe fundamento constitucional para mantener ni un día más la situación de prisión de su representado.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.