Sandra Sabatés reprocha a Rocío Aguirre minimizar la violencia machista en el Congreso

Lectura de 5 min

Sandra Sabatés critica las declaraciones de Rocío Aguirre sobre violencia machista en el Congreso

La polémica ha vuelto a instalarse en el Congreso de los Diputados tras la intervención de Rocío Aguirre, diputada de Vox y hermana de la conocida ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Durante una sesión parlamentaria celebrada este miércoles, Aguirre protagonizó un discurso en el que minimizó la gravedad de la violencia machista en España, suscitando una fuerte reacción tanto dentro como fuera de la Cámara.

Una intervención polémica en el Congreso

Dirigiéndose directamente a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, Rocío Aguirre acusó al Gobierno de priorizar unas víctimas sobre otras: “No les importan nada las mujeres”, afirmó la diputada, para después cuestionar la atención prestada a los casos de violencia machista frente a otros delitos cometidos contra mujeres. En su intervención, Aguirre destacó: “¿Por qué no ha dicho usted nada de todas las mujeres que han asesinado los terroristas de Hamás, ni de las violadas en Hortaleza y en Alcalá de Henares? […] Solo le importan las de la violencia machista, que son 48 al año”.

Un detalle que no pasó desapercibido fue el énfasis en el número de víctimas mortales por violencia de género, precedido por un sonido sibilante (“sss… 48”), que muchos interpretaron como intento de restar importancia a la cifra.

Respuesta desde los medios: Sandra Sabatés alza la voz

La reacción a las palabras de Aguirre no se hizo esperar. Sandra Sabatés, periodista y copresentadora de “El Intermedio”, criticó duramente la intervención desde el conocido programa televisivo de La Sexta. Sabatés calificó las declaraciones de la diputada como “nuevas cotas de bajeza” y analizó el lenguaje utilizado por Aguirre.

“La diputada Rocío Aguirre ha conseguido alcanzar nuevas cotas de bajeza”, sentenció Sabatés. Según la periodista, la manera en que Aguirre pronunció el número de víctimas sugiere un intento de minimizar la gravedad de los asesinatos machistas: “Esa ese alargada, ese ‘sss… 48’, en realidad quiere decir ‘solo’. Y da a entender que a Vox 48 mujeres asesinadas por el hecho de serlo en 2024 y más de 1.300 desde que hay registros le parecen pocas”.

Sabatés añadió que ese matiz en el discurso de Aguirre encierra “negacionismo, desprecio, insensibilidad”, y subrayó la falta de empatía hacia las víctimas de la violencia de género: “Pero hay algo que no contiene, empatía hacia las víctimas de la violencia machista”.

La violencia machista, en cifras

La violencia de género sigue siendo una de las principales preocupaciones sociales en España. Según los datos oficiales, en lo que va de 2024 ya se han registrado 48 mujeres asesinadas por motivos machistas, y la cifra supera las 1.300 desde que existen registros. Estos datos reflejan la persistencia de una problemática que requiere atención y acción institucional.

Reacciones y debate social

  • Las palabras de Rocío Aguirre han generado un intenso debate en redes sociales y medios de comunicación.
  • Diversos colectivos feministas y representantes políticos han exigido una mayor responsabilidad a la hora de tratar el tema de la violencia de género en el Parlamento.
  • La intervención de Sandra Sabatés ha sido ampliamente compartida como ejemplo de respuesta ante los discursos que minimizan la violencia machista.

El episodio reabre el debate sobre cómo los responsables públicos abordan la violencia de género y refuerza la importancia de un discurso político responsable y empático con las víctimas.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios