Tenso enfrentamiento entre Sánchez y Feijóo por el ‘caso Cerdán’ y los Presupuestos Generales
El Congreso de los Diputados fue escenario de un intenso cara a cara entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. El debate estuvo marcado por las acusaciones relacionadas con el ‘caso Cerdán’ y la falta de avances en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
El informe de la UCO y las acusaciones contra Cerdán
Feijóo abrió la sesión señalando el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que implica a Santos Cerdán, ex secretario de organización del PSOE, como enlace entre el Ministerio de Transportes y la empresa Acciona en un presunto amaño de concursos públicos. El líder popular detalló algunas de las conclusiones de la investigación, incluyendo supuestos viajes de Cerdán a Marruecos para favorecer a la trama, la contratación de su esposa por parte de una empresa vinculada a Koldo García y reuniones estratégicas en la sede socialista de la calle Ferraz.
Además, Feijóo subrayó la necesidad de respuestas contundentes ante estos casos y criticó la rapidez con la que el PSOE prescindió de Cerdán una vez surgieron las sospechas, sugiriendo que la actuación no fue suficiente.
Respuesta de Sánchez: Tolerancia cero y acusaciones cruzadas
Pedro Sánchez replicó defendiendo la actuación de su partido y reafirmando la política de «tolerancia cero con la corrupción». El presidente recordó que el PSOE actuó con rapidez al apartar a Cerdán cuando aparecieron los primeros indicios, y reiteró su compromiso con la transparencia y la ejemplaridad institucional.
Sánchez también aprovechó para devolver las acusaciones a Feijóo, recordándole que «lleva más de un año aplaudiendo a Carlos Mazón», presidente de la Generalitat Valenciana, y cuestionando la autoridad del PP para dar lecciones de integridad en materia de corrupción.
Debate sobre los Presupuestos y el bloqueo legislativo
Otro de los puntos de fricción fue la ausencia de nuevos Presupuestos Generales del Estado. Feijóo criticó la falta de acuerdo y preguntó «cuántos años podemos estar» sin unas cuentas actualizadas, al tiempo que acusó al Gobierno de bloquear propuestas legislativas del PP, como la relativa al desalojo exprés de okupas en 48 horas.
El líder popular ironizó sobre la posibilidad de que, para avanzar en el Congreso, sea necesario «reservar una mordida del 2% al PSOE», en referencia a los recientes casos de presunta corrupción que afectan a ex cargos socialistas.
Sánchez respondió matizando que «España tiene unos Presupuestos vigentes», pero defendió la necesidad de unos nuevos que sean «más expansivos». Destacó la aprobación del techo de gasto de 210.000 millones de euros como primer paso hacia unas cuentas que, según él, garantizarán la estabilidad y el crecimiento económico.
Privatización de servicios públicos y reparto de fondos autonómicos
En el transcurso del debate, Sánchez también acusó al PP de fomentar otro tipo de corrupción: la privatización de servicios públicos en áreas como la educación y la sanidad, en detrimento de la clase media. El presidente del Gobierno anunció que las comunidades autónomas recibirán 170.000 millones de euros en entregas a cuenta y animó a los gobiernos autonómicos populares a revertir las privatizaciones y destinar los fondos al beneficio de la clase trabajadora.
Datos económicos y crecimiento de España
Para finalizar, Sánchez exhibió algunos datos económicos positivos. Citó el reciente informe de la Comisión Europea, que sitúa el crecimiento económico de España en un 2,9%, frente al 1,4% de la media de la Unión Europea, el 0,9% de Francia y el 0,8% de Italia. Además, subrayó que, por primera vez en dos décadas, España tendrá un déficit público inferior al de Alemania y destacó la reducción de 22 puntos en la deuda pública desde el inicio de la pandemia.
- El ‘caso Cerdán’ y las acusaciones de corrupción marcan el enfrentamiento político.
- El bloqueo de los Presupuestos y la gestión legislativa agravan la tensión entre Gobierno y oposición.
- El debate sobre la privatización de servicios públicos y el reparto de fondos autonómicos se suma a la controversia.
- El Ejecutivo defiende los avances económicos y la estabilidad institucional.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.