Fiesta Nacional 2024: Sánchez enfrenta abucheos pese a cambios en el protocolo y un desfile aéreo reducido
La celebración de la Fiesta Nacional de España en 2024 ha vuelto a poner de manifiesto la clara diferencia en el trato que la ciudadanía dispensa a la Familia Real y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. A pesar de los intentos del Ejecutivo por modificar el protocolo y limitar el contacto entre autoridades y público, los abucheos y muestras de descontento hacia el presidente han sido, una vez más, protagonistas de la jornada.
- Fiesta Nacional 2024: Sánchez enfrenta abucheos pese a cambios en el protocolo y un desfile aéreo reducido
- La Familia Real, recibida con entusiasmo
- Presencia institucional y ausencias destacadas
- Un desfile militar marcado por la meteorología y la innovación
- Homenaje a los caídos y estreno de la Formación Mirlo
- Desfile terrestre: tradición y modernidad
- El Tercio de La Legión y los Regulares, protagonistas del desfile
- Conclusión: una Fiesta Nacional marcada por la continuidad y la polémica
La Familia Real, recibida con entusiasmo
El acto central del 12 de octubre ha comenzado con la llegada de los Reyes de España y la Princesa de Asturias a la plaza Cánovas del Castillo, junto a la fuente de Neptuno, donde se encontraba la Tribuna Real. Allí han sido recibidos por el presidente del Gobierno, la ministra de Defensa, Margarita Robles, el JEMAD, almirante general Teodoro Esteban López Calderón, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde José Luis Martínez-Almeida.
La infanta Sofía, ausente los dos años anteriores por sus estudios en el extranjero, ha acudido este año desde Lisboa, donde cursa Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en el Forward College. Está previsto que complete su formación en París y Berlín en los próximos años.
Durante el saludo protocolario, el público congregado ha mostrado una vez más su afecto y admiración hacia los miembros de la Casa Real, entre vítores y aplausos, en contraste con los silbidos y abucheos dirigidos a Pedro Sánchez.
Presencia institucional y ausencias destacadas
En las diferentes tribunas han estado presentes los presidentes de las principales instituciones del Estado, numerosos representantes políticos y los mandatarios de once comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas. Han faltado, entre otros, los presidentes de País Vasco, Canarias, La Rioja, Islas Baleares, Murcia y Comunidad Valenciana, estos últimos por las incidencias meteorológicas en sus regiones. Cataluña ha estado representada por Salvador Illa por segundo año consecutivo.
Un desfile militar marcado por la meteorología y la innovación
La parada militar ha contado con la participación de 3.847 efectivos de las Fuerzas Armadas, cuerpos policiales y servicios de emergencias, de los cuales el 13,6% eran mujeres. Además, han participado 162 vehículos, 229 caballos y seis perros de unidades caninas.
Inicialmente, se preveía la presencia de 74 aeronaves (45 aviones y 29 helicópteros), pero el bajo techo de nubes ha obligado a reducir el despliegue aéreo, limitándose a la intervención de cazas y la novedosa Formación Mirlo.
Homenaje a los caídos y estreno de la Formación Mirlo
Tras la interpretación del himno nacional y 21 salvas de honor, el rey Felipe VI ha pasado revista al batallón de honores de la Guardia Real. Uno de los momentos más emotivos ha sido el descenso de la bandera de España desde el cielo madrileño, realizado por la Patrulla Acrobática Paracaidista del Ejército del Aire (PAPEA).
Posteriormente, se ha rendido homenaje a los caídos por España con la interpretación de “La muerte no es el final”, coreada por el rey y la Princesa de Asturias. A continuación, la Formación Mirlo, integrada por instructores de la Academia General del Aire y formada por los nuevos Pilatus PC-21, ha intentado dibujar la bandera nacional en el cielo, aunque las condiciones técnicas han hecho que los colores no se distinguieran claramente.
Desfile terrestre: tradición y modernidad
El desfile terrestre ha comenzado con la sección motorizada de la Guardia Real, seguida por unidades del Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire y el Espacio, Unidad Militar de Emergencias y diversos cuerpos de seguridad y protección civil. Entre los vehículos exhibidos destacan:
- Mulas aerolanzables Falcata
- Blindados Uro VAMTAC ST5 en diversas configuraciones
- Carros de combate Leopardo 2E
- Obuses Light Gun y obuses 155/52 SIAC
- Vehículos de intervención y reconocimiento
En la parte a pie, el desfile ha estado encabezado por el grupo de honores de la Guardia Real, seguido por banderas y estandartes de las diferentes unidades participantes, incluyendo academias militares y destacadas formaciones de las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad del Estado.
Las agrupaciones a pie han incluido alumnos de academias militares, compañías mixtas de diferentes cuerpos y unidades emblemáticas como el ‘Regimiento Inmemorial del Rey’ nº 1 y la Brigada Paracaidista, entre otras.
El Tercio de La Legión y los Regulares, protagonistas del desfile
Entre los momentos más esperados por el público han destacado la entrada del Tercio Gran Capitán 1º de La Legión, que ha desfilado con su característica marcha rápida y acompañado por Baraka, un borrego macho convertido ya en símbolo popular. A continuación, el Tabor de Regulares ha impresionado por su paso lento y su vistosa uniformidad azul, representando a la base de Ceuta.
El desfile ha concluido con las unidades a caballo, incluyendo la Sección Hipomóvil de la Batería Real de la Guardia Real, un escuadrón a caballo de la Policía Nacional y otro de la Guardia Civil.
Conclusión: una Fiesta Nacional marcada por la continuidad y la polémica
La Fiesta Nacional 2024 ha evidenciado la persistencia de la división social en torno a la figura del presidente del Gobierno, que no ha logrado evitar el rechazo popular pese a las modificaciones protocolarias. La Familia Real, en cambio, ha sido nuevamente objeto de muestras de afecto. El desfile, a pesar de las limitaciones impuestas por la meteorología y la adaptación tecnológica, ha mantenido su solemnidad y ha incorporado novedades como la Formación Mirlo, aunque no exenta de dificultades técnicas.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.