Sánchez impulsa consensos sobre Gaza en el MED9 tras el plan de Trump

Lectura de 6 min

Sánchez refuerza su agenda internacional sobre Gaza y busca consensos en la cumbre del MED9 tras el plan de Trump

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene una intensa agenda internacional centrada en la situación de Gaza y la búsqueda de soluciones para la estabilidad en Oriente Medio. Tras participar en Egipto en la ceremonia de la firma del plan de paz impulsado por Donald Trump para Israel y Palestina, Sánchez se ha desplazado este lunes a Potoroz (Eslovenia) para asistir a la cumbre del MED9, que reúne a los países mediterráneos de la Unión Europea.

Encuentro clave con el rey Abdalá II de Jordania

La cumbre del MED9 congrega a los jefes de Estado y de Gobierno de España, Portugal, Francia, Italia, Grecia, Malta, Chipre, Eslovenia y Croacia, además de contar con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. Si bien la agenda oficial aborda asuntos como la competitividad europea, los presupuestos comunitarios y el cambio climático, uno de los momentos destacados será el almuerzo de trabajo con el rey Abdalá II de Jordania, país fronterizo con Israel y que acoge a una importante población refugiada palestina.

El monarca jordano, que ya participó en la cumbre del año pasado en Chipre, vuelve a ser invitado en un contexto marcado por el reciente plan de paz y la necesidad de coordinar posturas sobre Palestina. Al encuentro también asiste Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo. Se prevé que, tras el almuerzo, los líderes emitan una declaración conjunta.

Prioridad: estabilidad y ayuda humanitaria en Oriente Medio

Fuentes del Ejecutivo español subrayan la relevancia de este almuerzo tras la cumbre de Egipto, reafirmando el compromiso de los países mediterráneos con la estabilidad regional y el apoyo a la población palestina. Aunque no se han desvelado los temas concretos de la reunión, se espera que aborden cuestiones clave como el envío de ayuda humanitaria, el papel de la ONU y la búsqueda de una solución basada en la convivencia de dos Estados.

Uno de los puntos de atención será la posible apertura del paso de Rafah, en la frontera entre Egipto e Israel, vital para el ingreso de ayuda a Gaza. Desde el Gobierno español destacan la importancia de mantener una posición común entre los países europeos, especialmente con aquellos que han reconocido recientemente al Estado de Palestina, como Eslovenia y España. Italia, Grecia y Croacia aún no han dado ese paso, aunque no se descarta que el tema surja en las conversaciones.

Apoyo político y financiero a la Autoridad Palestina

En paralelo a la diplomacia multilateral, España ha reforzado su apoyo a la Autoridad Palestina. El Ministerio de Asuntos Exteriores, liderado por José Manuel Albares, anunció recientemente una contribución adicional de dos millones de euros, enmarcada en el compromiso político y financiero de España con el futuro del Estado palestino. El Gobierno considera que una Autoridad Palestina fortalecida es esencial para la paz y la seguridad en la región.

Posición de España tras el acuerdo entre Israel y Hamás

El Ejecutivo español sigue de cerca los acontecimientos tras la firma del acuerdo entre Israel y Hamás y la cumbre de Egipto. Pedro Sánchez, en declaraciones a la Cadena SER, expresó su esperanza en la nueva etapa abierta por el plan de paz, subrayando la necesidad de que España y Europa acompañen el proceso hacia la construcción de la paz. El presidente no descartó la posibilidad de enviar tropas a Gaza, si se establece un mecanismo internacional para la reconstrucción y la seguridad en la zona.

Otros temas clave de la cumbre: economía y clima

Aunque la situación en Oriente Medio centra buena parte del interés, la cumbre del MED9 también abordará asuntos estratégicos para el futuro de la Unión Europea. Entre ellos, destacan la competitividad industrial y la transición ecológica. España defenderá la descarbonización como vía para aumentar la competitividad, poniendo en valor el impulso de las energías renovables y el abaratamiento de la electricidad en el país.

En el ámbito presupuestario, los países mediterráneos discutirán por primera vez sus prioridades y buscarán una posición común de cara a la negociación del Presupuesto de la UE, partiendo de la propuesta presentada por la Comisión Europea. Se prevé que estas discusiones continúen en el Consejo Europeo previsto para diciembre.

Conclusiones de la cumbre del MED9

El encuentro culminará con una declaración conjunta que recogerá las grandes líneas de actuación acordadas, aunque no se esperan conclusiones destacadas en esta edición. La voluntad de los países participantes es avanzar en la coordinación de políticas comunes, tanto en materia de economía y clima, como en el compromiso con la estabilidad y la paz en Oriente Medio.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios