Sánchez advierte en el G20 sobre los riesgos de la concentración de riqueza para el crecimiento y la democracia
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, lanzó este sábado una advertencia ante los líderes del G20, reunidos en Johannesburgo, sobre los peligros que implica la excesiva concentración de riqueza para el desarrollo económico y la estabilidad democrática en el mundo. En su intervención, Sánchez subrayó la importancia de la cooperación internacional y la defensa de un sistema multilateral fuerte frente a las crecientes incertidumbres globales.
La incertidumbre global y la amenaza de la fragmentación
Durante la primera sesión de la cumbre, Sánchez destacó la magnitud de la incertidumbre que afecta actualmente a la economía mundial, el desarrollo sostenible y el multilateralismo. El mandatario advirtió sobre las “aterradoras” consecuencias que tendría recortar la ayuda oficial al desarrollo, especialmente en los países más vulnerables.
Frente a las tendencias de fragmentación y proteccionismo, el presidente español defendió la cooperación como motor de progreso. Recordó los avances alcanzados durante la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla, donde se adoptaron más de un centenar de iniciativas prácticas, varias de ellas lideradas por España, para afrontar el reto de la sostenibilidad de la deuda global.
El peligro de los aranceles y el proteccionismo
Sánchez alertó sobre el impacto negativo de las políticas proteccionistas y la imposición de aranceles como respuesta a la competencia internacional. “Los aranceles no son un arma, son una barrera”, afirmó, insistiendo en que la proliferación de barreras comerciales y la fragmentación de las cadenas de suministro amenazan la base del crecimiento económico global.
En este contexto, el jefe del Ejecutivo español abogó por reforzar el sistema comercial multilateral y devolver a la Organización Mundial del Comercio (OMC) su papel central, adaptándola a los desafíos actuales. Señaló que tanto los países avanzados como los países en desarrollo se enfrentan a retos como el exceso de capacidad industrial y la necesidad de una competencia leal, pero que responder con aranceles solo llevará a “la derrota colectiva”.
Desigualdad, fiscalidad internacional y democracia
La desigualdad, según Sánchez, debe ocupar un espacio prioritario en la agenda del G20. Subrayó que la concentración extrema de riqueza no solo obstaculiza el crecimiento económico, sino que también pone en riesgo la solidez de las instituciones democráticas y alimenta la polarización social.
Para hacer frente a esta situación, defendió la creación de un sistema fiscal internacional más justo, capaz de mantener los avances logrados en materia de reforma fiscal y adaptarse a las exigencias del siglo XXI. Sánchez remarcó la necesidad de establecer normas fiscales globales adecuadas para garantizar una distribución equitativa de la riqueza.
Paz, derecho internacional y desarrollo inclusivo
El presidente del Gobierno español vinculó el desarrollo sostenible e inclusivo con la necesidad de preservar la paz y el respeto al derecho internacional. Señaló que la defensa de los principios recogidos en la Carta de las Naciones Unidas, como la soberanía, la independencia y la integridad territorial, es fundamental en cualquier contexto, ya sea en Ucrania, Palestina o en otras regiones en conflicto.
Sánchez advirtió que, sin paz y sin el respeto de las normas multilaterales, los esfuerzos en comercio, desarrollo y reducción de la desigualdad perderían eficacia. En este sentido, reafirmó el compromiso de España de colaborar activamente con los países del G20 para fortalecer la cooperación internacional y proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Reforzando la cooperación internacional
Antes de su intervención en la cumbre, Pedro Sánchez mantuvo un encuentro bilateral con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh. Ambos líderes coincidieron en la importancia de fortalecer la colaboración entre Europa y Asia, especialmente en un contexto de alta complejidad global. Además, apostaron por una mayor autosuficiencia, la confianza mutua y la resiliencia ante los retos actuales.
- Impulsar la cooperación en comercio, innovación e inversiones.
- Promover políticas que refuercen la autosuficiencia y la resiliencia.
- Abordar los desafíos globales a través del refuerzo de la colaboración internacional.
Tanto España como Vietnam destacaron la oportunidad que representa este momento para mejorar la colaboración bilateral, especialmente en áreas claves como el comercio, la innovación y las inversiones.
Compromiso para no dejar a nadie atrás
En conclusión, Pedro Sánchez reiteró el compromiso de España de trabajar junto al resto de países del G20 para reforzar la cooperación global, proteger a los más vulnerables y garantizar que nadie quede excluido del desarrollo económico y social. Su intervención en Johannesburgo dejó claro que la respuesta a los desafíos actuales pasa por más multilateralismo, justicia fiscal y solidaridad internacional.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.