Rusia refuerza el cerco a Pokrovsk y pone en jaque el control ucraniano en el Donbás

Lectura de 8 min

Rusia intensifica el asedio a Pokrovsk: una ciudad clave en el desarrollo de la guerra en Ucrania

El ejército ruso ha estrechado el cerco sobre Pokrovsk, una ciudad estratégica en la región del Donbás, y se prepara para lanzar un asalto final que podría marcar un punto de inflexión en el conflicto. La posible caída de este bastión ucraniano no solo amenazaría el control de Kiev sobre el este del país, sino que también reconfiguraría el equilibrio de fuerzas en el frente oriental.

Estados Unidos evalúa su respuesta ante el avance ruso

Ante el avance inminente de las tropas rusas en Pokrovsk, Estados Unidos analiza el posible impacto de una conquista rusa y sopesa el suministro de armamento avanzado a Ucrania. El Pentágono ha autorizado que el presidente Donald Trump decida sobre el envío de misiles balísticos Tomahawk, un sistema de largo alcance capaz de alcanzar hasta 2.500 kilómetros, lo que pondría gran parte del territorio ruso, incluida Moscú, al alcance de Kiev.

Hasta el momento, la negativa de Trump a suministrar estos misiles se basaba en la preocupación por mantener los arsenales estadounidenses. Sin embargo, el cambio de postura se produce en un contexto de creciente tensión bilateral y tras la imposición de sanciones estadounidenses a las principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, así como a empresas extranjeras que compran crudo ruso, principalmente indias y chinas.

Impacto de las sanciones y el posible envío de misiles

Las sanciones han provocado ya una reducción en las importaciones de petróleo ruso por parte de India y China, afectando significativamente al sector energético ruso, que representa el 50% de las exportaciones totales del país. Estos movimientos han elevado la tensión entre Moscú y Washington a niveles no vistos desde el inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

Si Estados Unidos finalmente opta por suministrar misiles Tomahawk, la reacción del Kremlin podría ser extrema, ya que Moscú ha advertido que considera esta medida una línea roja. La posibilidad de que ambas potencias suspendan las moratorias sobre pruebas de armas nucleares evidencia la gravedad del deterioro en sus relaciones.

Pokrovsk: el último gran obstáculo en el Donbás

Pokrovsk, aún bajo control ucraniano, es un importante nudo ferroviario y de carreteras, crucial para la defensa de ciudades clave como Kramatorsk, Kostiantynivka y Sloviansk, las últimas grandes urbes libres en Donetsk. El Kremlin ha dejado claro que su objetivo es completar la toma del Donbás, y la conquista de Pokrovsk facilitaría el avance hacia el centro y este de Ucrania.

Desde la caída de Bakhmut en mayo de 2023 y la captura de Avdiivka en febrero de 2024, Pokrovsk se ha convertido en el principal símbolo de la resistencia ucraniana en el frente oriental. Ambas partes han desplegado sus mejores unidades en la zona, y los combates se han intensificado en los últimos días.

Situación actual en el terreno

El gobierno ucraniano ha enviado unidades especiales para reforzar la defensa de Pokrovsk, mientras que Moscú afirma haber obstaculizado este tipo de apoyos. Aunque Kiev niega que sus fuerzas estén completamente cercadas, reconoce la presencia de tropas rusas en la ciudad e informaciones recientes indican que hasta el 60% de Pokrovsk estaría ya bajo control ruso.

El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), un referente en el análisis del conflicto, confirma que las fuerzas rusas avanzan desde el sur y el este hacia el centro de la ciudad, mientras que Ucrania resiste con contraataques en el norte.

Consecuencias de la caída de Pokrovsk

La pérdida de Pokrovsk supondría el mayor revés para Ucrania desde la toma de Bakhmut y cortaría una de las principales líneas de suministro en el este. Además, permitiría a Rusia utilizar la ciudad como plataforma para avanzar hacia la región de Dnipropetrovsk y el corazón de Ucrania, minimizando la amenaza que representan las fuerzas ucranianas en la retaguardia.

La guerra de infraestructuras: drones y sabotajes

Mientras espera una decisión definitiva sobre el envío de armas de largo alcance, Ucrania ha intensificado sus ataques con drones y sabotajes contra la infraestructura energética rusa. Según el presidente Volodímir Zelenski, estos ataques han reducido en un 20% la capacidad de refinado de crudo en Rusia, además de causar daños a oleoductos, gasoductos y depósitos estratégicos.

  • Destrucción parcial de oleoductos cercanos a Moscú mediante operaciones de comandos.
  • Ataques con drones a petroleros y puertos en el mar Negro, como la terminal de Tuapse, afectando la logística rusa.
  • Sabotajes internos que, según la inteligencia ucraniana, han provocado daños superiores a los causados por sanciones económicas.

Crisis energética en ambos frentes

Si bien la economía rusa empieza a sentir los efectos del hostigamiento a su sector de hidrocarburos, la población ucraniana enfrenta una situación más crítica debido a los continuos bombardeos rusos sobre infraestructuras energéticas. La última oleada de ataques con drones y misiles ha dejado al menos seis víctimas civiles y ha provocado apagones que afectan a decenas de miles de personas en regiones como Dnipropetrovsk y Odesa.

La ineficaz protección de infraestructuras civiles y militares en Ucrania queda en evidencia tras cuatro años de conflicto, y el riesgo de que la línea defensiva se derrumbe en el este podría desencadenar una crisis de mayor envergadura en el país.

Perspectivas y posibles escenarios

La caída de Pokrovsk podría producirse en cuestión de días, abriendo la puerta a un avance ruso hacia el centro de Ucrania y poniendo en peligro las últimas ciudades bajo control de Kiev en el Donbás. La decisión de Washington respecto al suministro de misiles Tomahawk será determinante para el desarrollo de la contienda y para establecer los términos de un eventual armisticio.

Mientras tanto, la guerra se libra tanto en el frente como en la retaguardia, con sabotajes, sanciones económicas y una escalada de amenazas que acercan a Rusia y Estados Unidos al borde de la ruptura diplomática total.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios