Rufián aplaude la “sensatez” del TJUE frente a la judicialización del referéndum catalán

Lectura de 4 min

Rufián celebra el “sentido común” del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ante la judicialización del referéndum catalán

El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso, Gabriel Rufián, ha elogiado la reciente postura del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), calificando su decisión de “sentido común” en relación con el proceso judicial seguido por el referéndum de independencia celebrado en Cataluña en 2017.

En declaraciones públicas difundidas este jueves, Rufián ha argumentado que “encarcelar a gente por organizar un referéndum fue una salvajada”, en referencia a las condenas impuestas a diversos líderes independentistas tras la consulta soberanista. El líder republicano ha destacado la importancia del fallo del TJUE, que contribuye a reabrir el debate sobre la proporcionalidad de las penas y la respuesta judicial española frente al movimiento independentista catalán.

El fallo del TJUE y su repercusión política

El TJUE ha emitido en los últimos días una resolución que, según diversas fuentes políticas, limita el alcance de las euroórdenes y cuestiona la utilización de la vía penal para resolver conflictos de carácter político. Esta postura ha sido interpretada por representantes independentistas como un respaldo a sus reivindicaciones y una llamada de atención a las autoridades españolas.

Rufián ha insistido en que la sentencia constituye “un ejercicio básico de justicia y sentido común”, al considerar desproporcionadas las penas de prisión para quienes promovieron un referéndum. Asimismo, ha señalado que este pronunciamiento debería servir como punto de inflexión para encauzar el conflicto catalán mediante el diálogo y la negociación política, en lugar de recurrir a la criminalización.

Reacciones en el entorno político

La valoración de Rufián ha encontrado eco en otros representantes del independentismo, quienes ven en la decisión del tribunal europeo un argumento para defender la legitimidad de sus acciones y exigir la revisión de las condenas. Por su parte, sectores del Gobierno central y de la judicatura española han preferido mantener la cautela y estudiar en profundidad el alcance del dictamen antes de pronunciarse públicamente.

  • El fallo del TJUE reabre el debate sobre la proporcionalidad de las penas impuestas por el referéndum catalán.
  • Rufián considera que la decisión europea supone “un ejercicio de justicia”.
  • El independentismo pide diálogo político y revisión de las condenas.

Un nuevo escenario para el conflicto catalán

La intervención del TJUE se suma a otros pronunciamientos internacionales que han cuestionado la respuesta penal frente al independentismo catalán. Organizaciones de derechos humanos y diversos organismos europeos han subrayado en los últimos años la necesidad de buscar soluciones políticas y respetar los derechos fundamentales en este tipo de situaciones.

Con este nuevo escenario, las formaciones independentistas esperan fortalecer su posición en las negociaciones con el Gobierno central y avanzar hacia una resolución dialogada del conflicto. Mientras tanto, la sociedad catalana y española permanece atenta a los próximos movimientos políticos y judiciales que puedan derivarse de la sentencia europea.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios