RTVE mantendrá el veto a Israel en Eurovisión 2026 por la situación en Gaza
La Corporación Radiotelevisión Española (RTVE) ha reafirmado su intención de no participar en el Festival de Eurovisión 2026 si la delegación de Israel continúa en la competición. La decisión, que será comunicada formalmente a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), responde tanto a la actual crisis humanitaria en Gaza como a presuntos incumplimientos de las normas del certamen por parte de Israel.
Motivos del veto: denuncias de uso político y crisis humanitaria
El presidente de RTVE, José Pablo López, explicó que la postura del ente se fundamenta en «el genocidio en Gaza» y en el «incumplimiento sistemático de Israel de las normas del propio concurso, ya que lo ha usado políticamente». Estas declaraciones se producen en un contexto de violencia persistente en la Franja de Gaza, donde, según fuentes oficiales palestinas, han fallecido más de 340 personas desde el alto el fuego anunciado el pasado 20 de octubre.
Debate social y viralización en redes
La decisión de RTVE ha generado un intenso debate en redes sociales. Entre las numerosas opiniones, ha destacado la respuesta del presentador Jordi Cruz, conocido por su etapa al frente del programa infantil «Art Attack». Ante la afirmación de un usuario en X (antes Twitter) que sostenía que «si nos vamos de Eurovisión nadie se va a acordar de nosotros», Cruz replicó: «No importa que no se acuerden de nosotros. Lo importante es no olvidar quiénes somos». Su comentario ha superado los 10.000 ‘me gusta’ y ha sido ampliamente aplaudido por los internautas.
Contexto humanitario: retirada de ONG y dificultades en la ayuda
Mientras tanto, continúan saliendo a la luz detalles sobre la situación en Gaza. Una ONG israelí encargada de coordinar la distribución de ayuda humanitaria se ha retirado de la zona sin aclarar detalles sobre 2.615 muertes relacionadas con sus repartos, denominados ‘trampa’, según cifras del Ministerio de Salud palestino y contrastadas por la Organización Mundial de la Salud para Oriente Medio (OMSM).
En respuesta a la crisis, Washington y Tel Aviv impulsaron la creación de la Fundación Humanitaria de Gaza, destinada a asegurar un mínimo de asistencia, aunque diversos informes aseguran que la distribución de ayuda se convirtió en una trampa mortal para numerosos palestinos.
Reacciones y futuro de Eurovisión
El debate sobre la participación de Israel en Eurovisión sigue abierto en el seno de la UER y entre las distintas televisiones públicas europeas. RTVE se suma así a otros organismos que exigen el cumplimiento de las normas del certamen y el respeto a los derechos humanos como condiciones para la participación.
- RTVE formalizará su decisión ante la UER en los próximos días.
- La comunidad internacional sigue de cerca la evolución de la situación humanitaria en Gaza.
- Las redes sociales se han convertido en un espacio clave para el debate y la expresión de posicionamientos frente al conflicto.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.