Reconocen ante el juez la existencia de un archivo central con objetivos de la supuesta “cloaca” del PSOE
La exmilitante del PSOE, Leire Díez, y el empresario Javier Pérez Dolset han admitido ante el juez la existencia de un archivo central desde el que, presuntamente, operaba una estructura dedicada a actividades irregulares vinculadas al entorno socialista cercano al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Declaraciones en sede judicial
Ambos declararon como investigados ante el Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, cuyo titular es el magistrado Arturo Zamarriego. Las comparecencias se produjeron en el marco de una investigación por presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias. Estaba previsto que, antes de las declaraciones, se reprodujera una grabación aportada por el fiscal Ignacio Stampa sobre el funcionamiento interno de la supuesta “cloaca” del PSOE. Sin embargo, por motivos técnicos, la reproducción fue suspendida.
Un archivo central en la nube
Tanto Díez como Pérez Dolset reconocieron la existencia de un archivo central que servía de base para la recopilación de información y que se encontraba alojado en la plataforma de almacenamiento en la nube Google Drive. Según sus declaraciones, este archivo contenía documentos y carpetas con nombres vinculados a figuras relevantes de la política, la judicatura y la policía.
Leire Díez fue preguntada por la posible intrusión en sus dispositivos y el acceso no autorizado a dicho archivo. Aseguró que, aunque obtuvo acceso autorizado a la carpeta en 2024, el archivo llevaba activo desde 2021. Se le preguntó, además, si en el Drive existían carpetas específicas sobre el comisario José Manuel Villarejo y sobre la denominada “operación PSOE”.
Por su parte, Pérez Dolset relató que habían logrado identificar a la persona que supuestamente accedió de forma ilícita al archivo, presuntamente tras sobornar a un miembro de su equipo para conseguir las contraseñas de acceso.
Contenido del archivo y revelaciones
En junio de este año se hicieron públicas capturas de pantalla del contenido almacenado en este Drive. Entre los documentos figuraban referencias a Leire Díez y a otras personas identificadas por iniciales, como “JP”, coincidente con Javier Pérez Dolset. Además, se encontraron archivos relativos a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, al fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, y al juez Manuel García-Castellón (Peinado).
Fragmentos de audio y referencias a personalidades
Según los audios entregados por el fiscal Ignacio Stampa, Leire Díez abordaba en sus conversaciones diversos temas, entre ellos la conducta del exministro de Transporte, José Luis Ábalos, y la de su exasesor Koldo García, llegando a mencionar la “castración química”.
En otros fragmentos, Díez relataba cómo el PSOE le ofreció en 2018 ocupar el puesto de directora de Comunicación en el Ministerio de Justicia. Según su testimonio, fue contactada para reunirse con Dolores Delgado, quien acababa de asumir la cartera ministerial.
Durante estas conversaciones, también surgieron alusiones a supuestos pactos entre el exmagistrado de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, y el comisario Villarejo, afirmando que Garzón habría llevado a cabo “operaciones ilegales tanto siendo juez como después de dejar la judicatura”.
Investigaciones sobre Pedro Sánchez
En los mismos audios, Pérez Dolset aseguraba que Villarejo habría investigado al actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desde 2014, señalando incluso la instalación de micrófonos en la vivienda y otros espacios privados del dirigente socialista tras su ascenso a la Secretaría General del PSOE.
Conclusión
Las declaraciones de Leire Díez y Javier Pérez Dolset ante el juez aportan nuevas piezas a la investigación sobre la supuesta existencia de una estructura clandestina que operaba con información sensible vinculada a altos cargos y organismos del Estado. El caso continúa abierto y la justicia sigue recabando pruebas para esclarecer el alcance real de estas actividades.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.