Rafael Ramírez rectifica y elogia la labor de Zapatero como mediador en Venezuela
Rafael Ramírez, exministro del Petróleo y expresidente de la petrolera estatal venezolana PDVSA, ha dado un giro significativo en su postura sobre el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, pasando de acusarle de recibir dinero del régimen venezolano a reconocer y defender su papel como mediador en la crisis política de Venezuela.
Un pasado de acusaciones cruzadas
En el marco del capítulo 3 de la serie documental De PDVSA a PSOE, producido por La Radioteca, el equipo dirigido por Dieter Brandau se desplazó hasta Roma para entrevistar a Ramírez. Considerado durante años como uno de los hombres más poderosos del chavismo y apodado el “zar del petróleo”, Ramírez fue señalado como posible sucesor de Hugo Chávez, aunque finalmente Nicolás Maduro terminó consolidando su poder y derivando en una fuerte rivalidad entre ambos.
Tras su salida de Venezuela y la persecución judicial impulsada por el gobierno de Maduro, Ramírez reside actualmente en Italia bajo la protección del Ejecutivo local. Desde allí, ha sido una figura clave para entender hasta qué punto los recursos de PDVSA han tenido impacto fuera de Venezuela, especialmente en Europa y España.
Del señalamiento a la defensa de Zapatero
Durante años, Rafael Ramírez fue una de las voces que acusó públicamente a José Luis Rodríguez Zapatero de recibir fondos de los petrodólares venezolanos a cambio de sus gestiones políticas en favor del régimen chavista. Sin embargo, en la reciente entrevista para La Radioteca, el exministro se retractó de esas declaraciones y destacó la labor de Zapatero como intermediario en el proceso de diálogo venezolano.
Este cambio de postura ha generado preguntas sobre los motivos que han llevado a Ramírez a modificar su discurso, y sobre el verdadero papel de Zapatero en la crisis política de Venezuela. Según Ramírez, el expresidente español estaría actualmente implicado en tareas de mediación entre las partes enfrentadas, buscando una salida constitucional a la situación del país.
Defensa de figuras controvertidas
Ramírez también mostró su respaldo al exembajador de España en Venezuela durante el gobierno de Zapatero, Raúl Morodo, quien junto a su hijo Alejo fue condenado por cobrar más de cuatro millones de euros en asesorías ficticias a PDVSA mientras el propio Ramírez presidía la petrolera estatal. A pesar de la condena, Ramírez mantiene su defensa de Morodo y critica con dureza a la prensa española por la cobertura del caso.
- Raúl Morodo y su hijo reconocieron haber recibido fondos de PDVSA.
- El caso involucró también a Juan Carlos Márquez, exabogado de la petrolera, quien fue hallado muerto tras declarar ante la Audiencia Nacional.
- La trama fue abordada en profundidad en el primer capítulo de la serie de La Radioteca.
Perspectivas políticas y tensiones en la entrevista
Durante la conversación con el equipo de La Radioteca, Ramírez dejó claro su deseo de regresar a Venezuela con la intención de liderar un proceso de cambio y sustituir a Nicolás Maduro en el poder. Afirmó que la oposición venezolana mantiene una actitud “revanchista” y subrayó la necesidad de convencer al régimen para lograr una transición constitucional.
La entrevista, en ocasiones tensa, abordó las conexiones entre PDVSA y los casos de corrupción en España, un tema que resultó incómodo para Ramírez. Sin embargo, el exministro defendió su gestión y se mostró dispuesto a responder sobre su papel en la petrolera y las acusaciones que pesan sobre antiguos colaboradores.
Un testimonio clave en la serie «De PDVSA a PSOE»
La intervención de Rafael Ramírez en la serie documental ofrece una visión privilegiada de las complejas relaciones entre el poder chavista, la política española y los intereses económicos vinculados a PDVSA. El tercer capítulo de De PDVSA a PSOE promete nuevas revelaciones sobre el papel de Zapatero y el futuro político de Venezuela, en un momento clave para el país sudamericano.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.