Puigdemont convoca a la dirección de Junts en Perpiñán y amenaza con romper con Sánchez
El expresidente catalán Carles Puigdemont ha intensificado las tensiones políticas entre Junts per Catalunya y el Gobierno central, al convocar a la cúpula de su partido en la ciudad francesa de Perpiñán el próximo lunes. El encuentro será clave para decidir si Junts rompe definitivamente las negociaciones con el PSOE, liderado por Pedro Sánchez.
Relaciones al límite: Acusaciones de incumplimiento
El entorno de Puigdemont sostiene que el desencuentro con el PSOE ha llegado a un punto de no retorno. Fuentes cercanas al líder independentista aseguran que, a diferencia de ocasiones anteriores, ahora “no va de farol” y se sienten “estafados” tanto por Sánchez como por el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero, quien actúa como principal interlocutor socialista tras la reciente detención de Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE.
Entre los principales agravios que esgrime Junts destaca la no aplicación de la amnistía a Puigdemont, huido de la justicia española desde octubre de 2017. La lista de demandas insatisfechas también incluye la oficialidad del catalán en la Unión Europea, el endurecimiento de las penas para reincidentes, así como la prometida cesión de competencias en inmigración y fronteras, compromiso que permitió al Ejecutivo salvar una situación límite hace casi un año.
Promesas incumplidas y vías cerradas
El pasado mes de diciembre, Puigdemont llegó a poner sobre la mesa la exigencia de que Pedro Sánchez se sometiera a una cuestión de confianza en el Congreso. Sin embargo, la mediación del diplomático salvadoreño Francisco Galindo Vélez y la promesa de transferir competencias en inmigración llevaron a Puigdemont a retirar temporalmente esa exigencia. A día de hoy, no existen avances concretos en esa materia y la postura contraria de Podemos cierra esa posible vía de presión.
La detención de Santos Cerdán ha desestabilizado aún más las conversaciones, erosionando la confianza que Junts había depositado en el llamado “Acuerdo de Bruselas” del 9 de noviembre de 2023, que sirvió de base para apoyar la investidura de Sánchez.
Descontento en Junts y presión independentista
Dos años después del inicio de las negociaciones, Junts considera que los resultados son escasos. La ley de amnistía sigue bloqueada en el apartado relativo a la malversación y depende de la justicia europea. Más allá del uso del catalán en el Congreso, Junts no percibe avances significativos y denuncia falta de sensibilidad por parte del PSOE en cuestiones como la multirreincidencia, la fiscalidad de los autónomos o los allanamientos ilegales.
La desconfianza de Puigdemont hacia Zapatero se ha intensificado tras la entrada en prisión de Cerdán, dado que el ex presidente socialista se ha convertido en el principal interlocutor del Gobierno con el líder independentista.
Escenario de moción de censura y presión electoral
Aunque la posibilidad de una moción de censura contra Sánchez parece remota, algunos dirigentes de Junts, como Antoni Castellà, han comenzado a plantear públicamente la opción de una moción “instrumental” que derive en la convocatoria de elecciones generales. Castellà mencionó esta posibilidad en TVE, aunque matizó que no hay negociaciones abiertas al respecto, pero sí debate interno.
En el PSOE, la impresión general es que el actual pulso de Puigdemont es una maniobra de presión, ya que la situación de Junts en el contexto electoral no es la más propicia. El partido siente la presión de la Aliança Catalana, formación liderada por Sílvia Orriols, que ha emergido como competidor en el espacio independentista, disputando el liderazgo tanto a Junts como a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).
Reunión clave en Perpiñán
No es la primera vez que Puigdemont amenaza con romper con el PSOE; de hecho, este tipo de advertencias se han convertido en habituales en su discurso político. Sin embargo, el próximo lunes la dirección de Junts se reunirá en Perpiñán para tomar una decisión crucial. Además del propio Puigdemont, asistirán su secretario general, Jordi Turull, y la portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, quien recientemente advirtió a Sánchez que “ha llegado la hora del cambio”.
La reunión del lunes podría marcar un antes y un después en las relaciones entre Junts y el Gobierno central, en un contexto de máxima tensión y con el futuro político nacional pendiente de los próximos movimientos del independentismo catalán.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.