Puigdemont pide al Constitucional frenar las órdenes de detención en su contra

Lectura de 4 min

Puigdemont solicita al Tribunal Constitucional la suspensión de las órdenes de detención en su contra

El expresidente de la Generalitat de Cataluña y actual líder de Junts, Carles Puigdemont, ha presentado una solicitud ante el Tribunal Constitucional (TC) para que se suspendan de forma inmediata las órdenes de busca, detención e ingreso en prisión dictadas contra él. La petición, registrada este lunes, pide que la suspensión se mantenga vigente hasta que el tribunal resuelva de manera definitiva sobre el recurso de amparo presentado.

Argumentos de la defensa: amparo constitucional y Ley de Amnistía

En el escrito remitido al Pleno del Tribunal Constitucional, la defensa de Puigdemont pone de relieve las recientes conclusiones emitidas por el Abogado General en relación con la Ley de Amnistía, subrayando que esta normativa es plenamente compatible con el Derecho de la Unión Europea.

Además, se recuerda que la Ley de Amnistía ya ha sido declarada constitucional por el propio TC. Por ello, la defensa argumenta que “no puede ser privada de eficacia práctica por la persistencia de medidas penales restrictivas”, señalando que la fase cautelar no debe utilizarse para reabrir debates constitucionales que ya han sido resueltos.

Según el escrito, la combinación de la declaración de constitucionalidad de la ley y el respaldo del Abogado General elimina cualquier base jurídica para mantener activas las órdenes de detención mientras se tramita el recurso de amparo.

Riesgo de perjuicio irreparable

La defensa advierte que la ejecución de las órdenes de detención supondría un “perjuicio irreparable”, afectando de forma irreversible derechos fundamentales como la libertad personal, la participación política, el ejercicio del mandato representativo y la libertad de circulación de Puigdemont.

En este sentido, se señala que, si se ejecutara la privación de libertad antes de una resolución sobre el fondo del recurso, una eventual sentencia favorable no podría reparar completamente los efectos sufridos, desvirtuando así la finalidad constitucional del amparo solicitado.

Limitaciones previas y contexto jurídico

El documento presentado ante el TC recuerda que, durante años, Puigdemont ha visto restringida su libertad de movimiento y su actividad institucional a causa de las órdenes de detención. Estas medidas, según la defensa, han sido “jurídicamente desactivadas” por la Ley de Amnistía y validadas tanto por el Tribunal Constitucional como por la normativa europea.

  • La defensa considera que mantener las medidas en el contexto actual supondría un sacrificio desproporcionado e innecesario.
  • Se argumenta que tales restricciones resultan incompatibles con los principios de proporcionalidad, necesidad y mínima injerencia que deben regir en las fases cautelares.

Solicitud de suspensión cautelar

Por todo lo anterior, la defensa de Puigdemont solicita la suspensión inmediata de todas las órdenes de busca, detención e ingreso en prisión, así como la comunicación urgente de esta suspensión a los órganos judiciales y policiales competentes, tanto nacionales como europeos, para asegurar que no se lleve a cabo ninguna acción que ejecute las órdenes impugnadas.

El objetivo principal de esta petición es garantizar la efectividad del recurso de amparo y evitar que se produzcan daños irreversibles en los derechos fundamentales del expresidente catalán mientras el Tribunal Constitucional resuelve el fondo del asunto.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios