PSOE, Sumar y Podemos pactan 127 comparecientes para investigar la DANA; Mazón abrirá la comisión

Lectura de 3 min

Acuerdo entre PSOE, Sumar y Podemos para la comisión de investigación sobre la DANA: 127 comparecientes y Carlos Mazón como primer político

PSOE, Sumar y Podemos han cerrado un acuerdo en el Congreso de los Diputados para establecer la lista de 127 personas que comparecerán ante la comisión de investigación sobre la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó al País Valencià el 27 de octubre de 2024. Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana, será el primer político en comparecer, tras la intervención de trece víctimas de la catástrofe.

Estructura de la comisión: investigación y reconstrucción

La comisión de investigación se organizará en dos grandes apartados: la investigación de los hechos ocurridos durante la DANA y el proceso de reconstrucción posterior. Carlos Mazón participará en la primera fase, junto a otros responsables políticos y técnicos vinculados a la gestión de la emergencia.

  • Salomé Pradas, ex consellera de Justicia e Interior de la Generalitat Valenciana
  • Silvia Soria, jefa de gabinete de Mazón
  • Maribel Vilaplana, periodista que compartió almuerzo con Mazón el día del temporal
  • Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular (PP)

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, será el último en comparecer ante la comisión, en la fase dedicada a la reconstrucción y balance de las actuaciones institucionales tras la catástrofe.

Calendario previsto de comparecencias

Fuentes parlamentarias han señalado que las primeras sesiones están programadas para noviembre, y se prevé que Carlos Mazón comparezca a finales de ese mes. No obstante, la comisión no iniciará sus trabajos hasta que se celebre el funeral de Estado en memoria de las víctimas, que tendrá lugar el 29 de octubre.

Contexto de la investigación

La creación de esta comisión responde a la necesidad de esclarecer la gestión de la emergencia y de evaluar las medidas adoptadas por las administraciones públicas ante uno de los episodios meteorológicos más graves de los últimos años en la Comunidad Valenciana. La gota fría del pasado octubre dejó un balance devastador, tanto en daños materiales como en pérdida de vidas humanas.

El acuerdo político entre PSOE, Sumar y Podemos busca garantizar la máxima transparencia y participación de todos los actores implicados, desde las víctimas hasta los principales responsables políticos, con el objetivo de extraer conclusiones que contribuyan a mejorar la respuesta institucional ante futuras crisis climáticas.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios