El PSOE exige explicaciones a la Junta de Andalucía por la gestión del servicio de información de los cribados de cáncer de mama
El Partido Socialista de Andalucía (PSOE) ha solicitado este sábado al Gobierno andaluz, presidido por Juan Manuel Moreno Bonilla, que aclare los detalles del contrato mediante el cual se habría privatizado el servicio de información a las mujeres sobre los resultados de las pruebas diagnósticas en el programa de cribado de cáncer de mama.
Preocupación por la externalización del servicio
La portavoz parlamentaria adjunta del PSOE andaluz, Ángeles Férriz, ha calificado de «tremenda» la información publicada por el diario El País, en la que se indica que en 2022 altos cargos de la administración sanitaria andaluza ordenaron dejar de avisar a las mujeres que requerían pruebas complementarias, al considerar que el nuevo sistema informático automatizaría estas comunicaciones. Según la información, la gestión de este sistema pasó a la empresa NTT Data tras una licitación promovida por la Consejería de Salud, entonces dirigida por Jesús Aguirre, actual presidente del Parlamento de Andalucía.
Férriz ha reclamado transparencia sobre la empresa adjudicataria y las razones de la privatización. «¿Quién es la empresa, por qué se le ha dado el contrato?», ha cuestionado, insistiendo en la necesidad de que la Junta explique si existe un seguimiento y evaluación del cumplimiento de los contratos públicos. La portavoz ha subrayado la inquietud de que, durante tres años, no se haya supervisado adecuadamente un servicio tan sensible como la comunicación de resultados en el cribado del cáncer de mama.
Denuncias sobre la falta de información a las pacientes
Para la representante socialista, la situación representa «un capítulo más de propaganda y uno menos de explicaciones», recalcando que muchas mujeres no han recibido la información necesaria ni han sido citadas para las pruebas correspondientes. Férriz sostiene que los testimonios de las afectadas reflejan la gravedad del problema y exige al Ejecutivo andaluz que asuma responsabilidades.
La versión de la Junta y de las responsables sanitarias
Por su parte, Mercedes Acebal, portavoz de la Comisión de Participación y Seguimiento del Plan de Acción del Cribado de Cáncer de Mama y coordinadora de los referentes de unidad de mama hospitalaria en Andalucía, ha aclarado que la empresa contratada para el mantenimiento informático del sistema no realiza labores de seguimiento de casos ni informa directamente a las pacientes.
En respuesta a las recientes informaciones, la Consejería de Salud ha emitido un comunicado en el que reconoce que en 2022 se decidió que las notificaciones a las mujeres afectadas dejarían de hacerse por teléfono o carta, para pasar a gestionarse automáticamente a través del sistema informático implantado.
Cifras oficiales y situación actual
El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha reconocido que se han detectado 2.317 mujeres dentro del programa de cribado de cáncer de mama con hallazgos radiológicos clasificados como BI-RADS 3, considerados «probablemente benignos». De esta cifra, aproximadamente el 90% corresponde al Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, donde se ha superado el plazo recomendado por las guías clínicas para el seguimiento de estos casos.
- A fecha 21 de octubre, 1.778 mujeres ya han sido sometidas a la prueba indicada por el radiólogo, tras haberse constatado que no recibieron la información de manera proactiva y con un retraso superior al recomendado.
- El resto de las mujeres afectadas tienen cita programada antes del 30 de noviembre para completar su revisión diagnóstica.
Exigencia de transparencia y seguimiento
El PSOE andaluz insiste en la necesidad de esclarecer los hechos y reclama al Gobierno autonómico máxima transparencia sobre la externalización de servicios dentro del sistema público de salud, así como garantías de que todas las mujeres afectadas reciban la atención y seguimiento adecuados.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.