Los vocales progresistas del CGPJ acusan a la presidenta Perelló de romper el consenso tras la renovación de comisiones
Los vocales del sector progresista en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han manifestado su profundo malestar tras la reciente reestructuración de las comisiones internas del organismo. Según denuncian, el nuevo reparto de poder otorga la mayoría al bloque conservador en la Comisión Permanente, rompiendo el equilibrio que había caracterizado la actuación del órgano en el último año.
Acusaciones de exclusión y ruptura del equilibrio institucional
En un comunicado conjunto, los vocales progresistas han señalado directamente a la presidenta del CGPJ, Isabel Perelló, a quien acusan de imponer un cambio de reglas que les excluye de la toma de decisiones clave. Los firmantes —Ángel Arozamena, Lucía Avilés, Ricardo Bodas, Esther Erice, Bernardo Fernández, José Mª Fernández Seijo, Inés Herreros, Luis Martín y Argelia Queralt— advierten que la nueva composición de las comisiones vulnera los principios de cooperación y representatividad.
La propuesta para renovar las comisiones fue aprobada este jueves con el respaldo de la presidenta y del vocal Carlos Hugo Preciado, quien, aunque procede del ala progresista, viene actuando como independiente. De este modo, la mayoría conservadora ha conseguido controlar la Comisión Permanente, órgano clave para la gestión diaria del Poder Judicial.
Un año de estabilidad institucional, ahora en entredicho
Los vocales progresistas recuerdan que durante el primer año de mandato se mantuvo un sistema basado en reglas consensuadas, que garantizaban la representación de todas las sensibilidades, la distribución equilibrada de responsabilidades, la paridad de género y la transparencia en la toma de decisiones. Este modelo, afirman, permitió un periodo de estabilidad, con más de 160 nombramientos judiciales y un clima de colaboración inédito.
Sin embargo, consideran que este equilibrio se ha roto de manera abrupta y deliberada, lo que supone un retroceso significativo. “La presidenta ha impuesto un cambio de reglas que excluye a los vocales progresistas —que representan el 45% del Pleno— y altera la base de cooperación que presidió la etapa anterior”, denuncian en su escrito.
Procedimiento cuestionado y reparto de poder “arbitrario”
Según relatan, el Pleno celebrado los días miércoles y jueves abordó la renovación de las comisiones, incluyendo propuestas de ambos bloques y del vocal Preciado, pero sin acuerdo previo entre las partes. El jueves, señalan, la presidenta exigió modificar la propuesta progresista para incluir a todos los vocales, apenas quince minutos antes de la votación, después de que el bloque conservador presentara una lista cerrada que también incluía a miembros del bloque contrario, sin consulta previa.
Finalmente, se aprobó la lista presentada por Preciado, idéntica a la del bloque conservador, con los votos de los diez vocales conservadores, el propio Preciado y la presidenta. Los vocales progresistas consideran que este procedimiento fue contrario a la lógica institucional y que el resultado no puede considerarse fruto del consenso, ya que el reparto es “arbitrario y desequilibrado”. Además, critican que se le haya otorgado a Preciado una representatividad equivalente a la de un grupo propio, rompiendo las normas mínimas de equilibrio interno.
Consecuencias para la colegialidad y el funcionamiento del CGPJ
Los vocales progresistas lamentan el retroceso en la colegialidad y advierten de las posibles consecuencias para la confianza interna en el Consejo. Reafirman, no obstante, su compromiso con un CGPJ plural, transparente y fiel a su mandato constitucional de garantizar la independencia judicial y el buen funcionamiento del servicio público de la justicia.
- La nueva mayoría conservadora en la Comisión Permanente puede afectar la gestión diaria del CGPJ.
- El sector progresista representa el 45% del Pleno, pero denuncia su exclusión de las decisiones clave.
- La falta de consenso y la ruptura del equilibrio podrían tener impacto en la confianza y el clima interno del órgano.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.