Prisión sin fianza para el presunto financiador de Alvise por estafa piramidal con criptomonedas

Lectura de 5 min

Prisión provisional sin fianza para el presunto financiador de Alvise por estafa con criptomonedas

El empresario conocido en redes como ‘CryptoSpain’, Álvaro Romillo, ha ingresado en prisión provisional sin fianza tras ser detenido por su presunta implicación en una estafa piramidal vinculada a la plataforma Madeira Invest Club (MIC). Así lo ha decretado el juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, siguiendo la petición de la Fiscalía, debido al elevado riesgo de fuga del acusado.

Investigación por estafa multimillonaria

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil atribuye a Romillo la comisión de una estafa que podría superar los 260 millones de euros, afectando a más de 3.000 personas. La investigación sostiene que Romillo lideraba una organización criminal internacional dedicada tanto a la estafa como al blanqueo de capitales, utilizando un complejo entramado societario y bancario con ramificaciones en distintos países.

El funcionamiento de Madeira Invest Club

Madeira Invest Club comenzó a operar a principios de 2023, presentándose como un supuesto «club privado de inversión» que ofrecía oportunidades en sectores tan diversos como inmuebles, vehículos de lujo, yates, whisky, oro y, especialmente, criptomonedas. La plataforma prometía rentabilidades fijas y la recompra asegurada de las inversiones, lo que atrajo a miles de inversores.

Las inversiones de los participantes se formalizaban mediante contratos de compraventa de obras de arte digitales. El club garantizaba la recompra de estos activos digitales en un plazo determinado, asegurando beneficios preestablecidos para los inversores.

Un esquema piramidal sin actividad económica real

Las pesquisas de la Guardia Civil han determinado que, en realidad, no existía ninguna actividad económica auténtica detrás de Madeira Invest Club. El sistema operaba bajo un esquema piramidal: los beneficios que recibían los primeros inversores se pagaban con las aportaciones de los nuevos, una práctica insostenible que suele desembocar en la quiebra del sistema y la pérdida de los fondos para la mayoría de los participantes.

Red internacional y colaboración policial

La presunta organización criminal disponía de un entramado societario y bancario disperso en diversas jurisdicciones, incluyendo España, Portugal, Reino Unido, Albania, República Dominicana, Estados Unidos, Malasia, Bélgica, Tailandia y Hong Kong. La magnitud internacional del caso ha hecho necesaria la colaboración de EUROPOL y de cuerpos policiales de varios países, como el Homeland Security de Estados Unidos, la Singapore Police Force, la Royal Malaysia Police y la Royal Thai Police.

Movimientos financieros bajo sospecha

Durante la investigación, la policía de Singapur detectó una serie de transferencias de gran volumen entre julio y agosto de 2024. En concreto, una cuenta de Alipay Merchant Services, cuyo titular es la sociedad Lemus Trading (HK) Limited, registrada en Hong Kong, recibió más de 29 millones de euros de dos empresas portuguesas: Maidentok LDA y Sabrosso LDA.

Según el auto judicial, las autoridades singapurenses comprobaron que ambas empresas están controladas por Álvaro y Domingo Romillo, lo que refuerza la tesis de la existencia de una red internacional para el movimiento y blanqueo de capitales.

Relación con figuras públicas

Durante su declaración ante el juez, Romillo reconoció haber entregado 100.000 euros al eurodiputado Luis Pérez, conocido como «Alvise», aunque por el momento no han trascendido detalles adicionales sobre la naturaleza de esta relación financiera.

Resumen de las claves del caso

  • Prisión provisional sin fianza para Álvaro Romillo, conocido como ‘CryptoSpain’.
  • Investigado por presunta estafa piramidal a través de Madeira Invest Club (MIC).
  • Más de 260 millones de euros defraudados a más de 3.000 víctimas.
  • Operaciones bancarias y societarias en numerosas jurisdicciones internacionales.
  • Colaboración policial internacional para esclarecer los movimientos de fondos.
  • Reconocimiento de entrega de fondos a una figura política española.

El caso sigue bajo investigación, con la Audiencia Nacional y diferentes cuerpos policiales internacionales centrados en esclarecer la magnitud del fraude y la posible implicación de otras personas en la red.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios