Presidente de abogados palestinos denuncia leyes israelíes al servicio del proyecto colonial

Lectura de 6 min

Entrevista a Faddi Abbas, presidente del Colegio de Abogados de Palestina: “Las autoridades ocupantes israelíes siguen promulgando leyes que sirven a su proyecto colonial”

Durante unas jornadas organizadas en octubre por la Asociación Libre de la Abogacía en Madrid, el presidente del Colegio de Abogados de Palestina (PBA, por sus siglas en inglés), Faddi Abbas, expuso el complejo panorama judicial que enfrenta Cisjordania bajo la ocupación israelí. Abbas detalló el impacto de las políticas israelíes sobre el sistema jurídico y la vida cotidiana de la población palestina, especialmente tras la escalada de violencia iniciada el 7 de octubre de 2023.

Una realidad histórica: desplazamiento y desestructuración social

Contrario a la narrativa que presenta Cisjordania como una tierra vacía, este territorio ha sido históricamente hogar de una población palestina que, según la última estimación del Palestinian Central Bureau of Statistics, sufrió el desplazamiento forzoso de aproximadamente un millón de personas en 1948. Desde octubre de 2023, la colonización y la hostilidad hacia los palestinos en Cisjordania se han intensificado, acelerando la expulsión y debilitando las actividades sociales, políticas y jurídicas en la región.

El Colegio de Abogados de Palestina, fundado en 1997, ha jugado un papel clave en la protección de los profesionales del derecho y en la creación de un marco común de actuación. Sin embargo, Abbas señala que tras el 7 de octubre, muchas de estas funciones han quedado paralizadas.

El impacto del conflicto en Gaza sobre el sistema judicial de Cisjordania

Abbas destaca que las violaciones y crímenes perpetrados por la potencia ocupante constituyen una grave afrenta al derecho internacional. La incapacidad de frenar estos actos debilita la confianza en el sistema de justicia internacional y perpetúa la sensación de impunidad. Además, la aplicación de un doble rasero y la negación del derecho de los palestinos a vivir en libertad y dignidad agravan la crisis.

Impunidad israelí y consecuencias para el orden internacional

Según Abbas, Israel ha disfrutado de una “inmunidad de facto” durante décadas, lo que le ha permitido continuar con su política de expansión de asentamientos y confiscación de tierras en Cisjordania sin consecuencias significativas. Esta situación dificulta cualquier posibilidad real de alcanzar una solución basada en dos Estados o una paz duradera.

El presidente del PBA subraya la responsabilidad de las instituciones de derechos humanos y las asociaciones profesionales de internacionalizar estas violaciones, dando visibilidad a la situación ante la opinión pública mundial y ante el sistema internacional de justicia.

Leyes y medidas que refuerzan la ocupación

Las autoridades israelíes han incrementado la presión sobre Cisjordania mediante la promulgación de leyes que facilitan y formalizan la colonización. Entre estas normativas se encuentran proyectos de ley de anexión, propuestas para autorizar la ejecución de prisioneros palestinos y una serie de órdenes militares relacionadas con confiscaciones y otras acciones. Según Abbas, estas leyes generan un entorno legislativo diseñado para servir a los intereses de la ocupación, en detrimento de los derechos y la dignidad del pueblo palestino.

Investigaciones internacionales y el papel de los Estados

Recientemente, la Audiencia Nacional española ha iniciado una investigación sobre la empresa Sidenor por sus contratos con Israel Military Industries (IMSI). Abbas considera que este tipo de investigaciones son de gran relevancia moral, humanitaria y jurídica, y suponen una obligación para todos los Estados comprometidos con la justicia y los valores humanos. Recalca que los Estados deben cumplir con sus compromisos internacionales y actuar en consecuencia.

Consecuencias sobre la profesión jurídica y el acceso a la justicia

La violencia en Gaza y Cisjordania ha tenido efectos devastadores en la sociedad palestina, incluyendo la pérdida de toda una generación de estudiantes y profesionales del derecho. Aproximadamente 250 abogados han sido víctimas directas de los ataques, lo que debilita gravemente la capacidad del sistema judicial para investigar y documentar los abusos y crímenes cometidos. La destrucción de infraestructuras esenciales y la obstrucción al acceso de organismos internacionales a Gaza agravan aún más esta crisis.

Jurisdicción universal y retos para la justicia internacional

Abbas señala que, aunque algunos Estados han adoptado leyes de jurisdicción universal para poder juzgar crímenes internacionales, la aplicación efectiva de estos mecanismos depende de la legislación nacional de cada país. El acceso a la justicia para las víctimas palestinas sigue enfrentando numerosos obstáculos a nivel internacional.

Conclusión

La entrevista con Faddi Abbas pone de manifiesto la compleja realidad que enfrenta el sistema judicial palestino bajo la ocupación israelí. Las acciones legislativas y militares adoptadas por Israel no solo transforman el paisaje político y social de Cisjordania, sino que también suponen un reto para el derecho internacional y para la comunidad internacional en su conjunto. La defensa de los derechos humanos y el acceso a la justicia en Palestina siguen siendo cuestiones urgentes para la agenda global.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios