El Partido Popular cita a la cúpula del PSOE en el Senado por presunta financiación irregular
El Partido Popular (PP) intensifica la presión sobre la dirección del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en el contexto de la investigación sobre supuestos pagos en efectivo y la existencia de una caja B en el partido. Rebeca Torró, actual secretaria de organización del PSOE, y su adjunta, Anabel Mateos, han sido citadas a declarar en el Senado tras las recientes comparecencias de los gerentes socialistas.
Relevo en la Secretaría de Organización y foco en los métodos de pago
Rebeca Torró asumió la secretaría de organización del PSOE tras la destitución de Santos Cerdán. Ahora, tanto ella como Anabel Mateos deberán responder ante la Cámara Alta sobre la posible continuidad de un sistema de pagos en sobres con dinero en efectivo, mecanismo que, según el PP, podría seguir vigente en la estructura del partido.
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha denunciado la existencia de un “sistema opaco” en las finanzas socialistas, señalando la supuesta falta de transparencia en la gestión de fondos. García advirtió que la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no será el punto final de la investigación: “La comparecencia de Sánchez no es el final de esta comisión”.
Calendario de comparecencias clave
Las citaciones a Torró y Mateos se producirán después de la declaración de Pedro Sánchez, prevista para el próximo jueves 30 de octubre en el Senado. Un día antes, el exgerente socialista Mariano Moreno y la secretaria Celia Rodríguez comparecerán ante el Tribunal Supremo, en un proceso que alimenta nuevas dudas sobre la posible financiación irregular del PSOE.
- 29 de octubre: Comparecencia de Mariano Moreno y Celia Rodríguez en el Tribunal Supremo.
- 30 de octubre: Declaración de Pedro Sánchez en el Senado.
- Fechas próximas: Citaciones a Rebeca Torró y Anabel Mateos.
Declaraciones y nuevas sospechas sobre la financiación
Durante las recientes comparecencias, la actual gerente del PSOE, Ana María Fuentes, no logró aclarar si el presidente Sánchez recibió pagos en efectivo, lo que ha avivado las sospechas sobre la opacidad financiera en el partido. El propio Sánchez reconoció haber percibido fondos en efectivo en alguna ocasión, aunque quiso restar gravedad asegurando que este tipo de cobros son legales.
El PP insiste en que las investigaciones no solo deben centrarse en los pagos procedentes de una supuesta caja B, sino también en el origen de esos fondos. La controversia se intensificó tras la declaración de la empresaria Carmen Pano, quien afirmó haber entregado bolsas con billetes por valor de 90.000 euros en la sede nacional del partido, situada en la calle Ferraz de Madrid.
Contexto y repercusiones políticas
Las investigaciones en torno a la financiación del PSOE han generado un intenso debate político y mediático. La cita de altos cargos socialistas en el Senado representa un nuevo episodio en el escrutinio sobre la transparencia y la legalidad de las prácticas financieras de los partidos.
El desarrollo de las comparecencias y las revelaciones que puedan surgir en los próximos días serán determinantes para esclarecer la existencia o no de irregularidades en la gestión económica del PSOE y, en consecuencia, para la estabilidad de su dirección.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.