Portugal gira a la derecha: el centroderecha arrasa en municipales y Chega irrumpe en ayuntamientos

Lectura de 5 min

Portugal gira hacia el centroderecha en las elecciones municipales y Chega conquista sus primeros ayuntamientos

Las recientes elecciones municipales en Portugal han marcado un cambio significativo en el panorama político local, con una clara inclinación hacia el centroderecha y la consolidación de nuevas fuerzas políticas en el ámbito municipal.

Victoria del Partido Social Demócrata en las principales ciudades

Con el 99,05% de los votos escrutados, el Partido Social Demócrata (PSD), de orientación centroderechista, y sus diferentes alianzas lograron el control de 129 municipios en todo el país. Entre estos destacan las dos urbes más importantes: Lisboa y Oporto, donde el PSD se proclamó vencedor. Además, el partido de Luís Montenegro también consiguió victorias en otros grandes núcleos urbanos como Braga, Aveiro, Vila Nova de Gaia, Sintra y Cascais.

Por su parte, el Partido Socialista (PS) obtuvo el segundo lugar, adjudicándose 125 alcaldías. Los socialistas mantuvieron su influencia en varias capitales de distrito, imponiéndose en ciudades como Coimbra, Viseu, Braganza, Évora y Faro.

El avance de Chega: primeras alcaldías para la ultraderecha

Uno de los hechos más destacados de la jornada electoral fue el avance del partido ultraderechista Chega, que por primera vez en su historia logró el control de tres ayuntamientos. Las victorias se produjeron en las localidades de Albufeira (Algarve), donde alcanzó el 40,51% de los votos; São Vicente de Madeira, con un 49,23%; y Entroncamento, al norte de Lisboa, con el 37,34%.

El líder de Chega, André Ventura, celebró los resultados y afirmó que “esta fue una noche buena para Chega. Chega logró implantarse a nivel municipal y convertirse en un partido con responsabilidad local”. No obstante, reconoció que la victoria obtenida no alcanzó las dimensiones que su formación aspiraba.

Distribución del poder municipal

  • PSD y alianzas: 129 municipios
  • PS: 125 municipios
  • Movimientos ciudadanos independientes: 18 alcaldías
  • Partido Comunista Portugués (PCP): 12 alcaldías
  • CDS-PP (democristianos): 6 alcaldías
  • Chega: 3 alcaldías

Otros movimientos ciudadanos independientes lograron 18 alcaldías, mientras que el Partido Comunista Portugués (PCP) y el CDS-PP obtuvieron 12 y 6 municipios respectivamente.

Reacciones de los líderes políticos

El primer ministro y líder del PSD, Luís Montenegro, destacó el logro de su partido y subrayó que “muchos consideraban un objetivo inalcanzable” superar a los socialistas en estos comicios. Montenegro aseguró que el PSD es ahora “el mayor partido portugués en el poder local, el mayor a nivel regional y en la Asamblea de la República”.

Desde el Partido Socialista, José Luís Carneiro recordó que hace apenas tres meses algunos vaticinaban una crisis similar a la vivida por el socialismo francés, tras quedar relegados a la tercera fuerza parlamentaria en las últimas elecciones legislativas. Carneiro valoró positivamente los resultados obtenidos y aseguró que el PS y sus alcaldías mantendrán su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el servicio a las comunidades locales.

Un nuevo equilibrio político en el ámbito local

Las elecciones municipales han confirmado que Portugal sigue siendo un país de fuerte tradición bipartidista, aunque con una creciente presencia de nuevas fuerzas políticas como Chega y movimientos independientes. Tras estos comicios, el PSD se consolida como la primera fuerza a nivel local, mientras que el PS pasa a ocupar el segundo puesto después de haber liderado en 2021.

El resultado electoral refleja un giro hacia el centroderecha en la gestión municipal y la entrada de la ultraderecha en el mapa político local, marcando el inicio de una nueva etapa en la política portuguesa.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios