Polémica por pulsera en portada de ‘Marca’ desata debate sobre símbolos políticos

Lectura de 4 min

Controversia por una pulsera en la portada de ‘Marca’ genera debate en redes sociales

Una reciente portada del diario deportivo Marca ha desatado polémica en redes sociales tras la aparición de una pulsera cuyos colores han sido asociados con la Falange, el partido ultraderechista español. El suceso se produjo en la edición del sábado 15 de noviembre, en la que se mostraba la previa del enfrentamiento de la selección nacional contra Georgia, clave para la clasificación al próximo Mundial.

Una portada deportiva bajo la lupa

En la imagen destacada de la primera plana, se observa una mano sosteniendo un teléfono móvil que muestra un billete de avión con destino a Estados Unidos, en clara alusión a la posible participación de España en la cita mundialista. Sin embargo, lo que más llamó la atención de los usuarios en plataformas como X (anteriormente Twitter) no fue el mensaje deportivo, sino la pulsera que llevaba la persona en la muñeca.

La pulsera combinaba los colores de la bandera de España con una franja blanca y otra roja, tonalidades que han sido identificadas históricamente con la Falange Española de las JONS, formación política de ideología ultraderechista. Las reacciones no se hicieron esperar y muchos usuarios pidieron explicaciones al diario, cuestionando la intencionalidad detrás de este detalle visual.

La Falange reivindica los colores

El propio partido Falange Española de las JONS aprovechó la situación para atribuirse la representación del símbolo. A través de su cuenta oficial en X, la formación publicó un mensaje reivindicando los colores de la pulsera como propios: “Rojo y negro, colores de victoria. España gana con Falange”, acompañando el texto de un vídeo con la mencionada portada y la música del conocido himno “Cara al Sol”.

Un contexto político sensible

La polémica se produce en un momento especialmente delicado, ya que el incidente ha ocurrido pocos días antes del 20 de noviembre, fecha significativa para la ultraderecha española. Además, recientemente el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) dictaminó que la manifestación de Falange, en la que participará la bisnieta de Mussolini, pueda finalizar en la calle Ferraz, sede del Partido Socialista.

El debate sobre la presencia de símbolos políticos en medios de comunicación deportivos continúa abierto, especialmente cuando coinciden con momentos de elevada sensibilidad social y política.

Reacciones en redes sociales

  • Numerosos usuarios han expresado su rechazo y preocupación por la aparición de símbolos asociados a la ultraderecha en publicaciones de alcance nacional.
  • Se ha solicitado a Marca una explicación sobre la elección de la pulsera en la portada.
  • El tema ha reavivado el debate sobre la responsabilidad de los medios en la representación de símbolos políticos.

Hasta el momento, Marca no ha emitido un comunicado oficial sobre la controversia, mientras que la discusión sigue creciendo en el entorno digital y en sectores de la opinión pública.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios