Polémica por la liberación de etarras: 34 años después, España recuerda la tragedia de Fabio

Lectura de 4 min

La amnistía silenciosa: la liberación de etarras y el recuerdo de una tragedia

El 7 de noviembre se cumplen 34 años de uno de los atentados más dolorosos en la historia reciente de España: el ataque contra el pequeño Fabio, un niño de apenas dos años, hijo de un guardia civil destinado en el País Vasco. Este acto terrorista, que conmocionó a la sociedad, tuvo como autor a Juan Carlos Iglesias Chouzas, conocido como «Gadafi», quien fue condenado a más de 1.100 años de prisión. Sin embargo, hoy este condenado se encuentra en libertad, beneficiado por la política penitenciaria actual.

La política penitenciaria y la excarcelación de etarras

El caso de «Gadafi» no es un hecho aislado. En los últimos años, el Gobierno de Pedro Sánchez ha implementado una política de acercamiento y excarcelación de presos de ETA, muchos de ellos responsables de delitos de sangre y con largas condenas a sus espaldas. Esta medida ha generado un intenso debate social y político, especialmente por considerarse parte de los acuerdos con la formación Bildu.

La Radioteca, en su nuevo capítulo titulado «La amnistía silenciosa», pone el foco en cómo decenas de terroristas han obtenido el tercer grado o han sido liberados antes de cumplir íntegramente sus condenas. Se trata de una situación que, para muchos, supone una grave ofensa a la memoria de las víctimas y sus familias.

Un repaso a los hechos más relevantes

  • 34 años del atentado contra Fabio: El asesinato del pequeño sigue siendo símbolo del sufrimiento causado por el terrorismo en España.
  • Juan Carlos Iglesias Chouzas «Gadafi»: Tras ser condenado a más de un milenio de cárcel, ha sido liberado gracias al tercer grado otorgado por el Gobierno.
  • Política penitenciaria actual: Decenas de etarras han sido acercados a prisiones del País Vasco y posteriormente excarcelados, muchos de ellos con delitos de sangre.
  • Acuerdos políticos: La puesta en libertad de estos presos ha sido interpretada por diversos sectores como moneda de cambio en las negociaciones con Bildu.

Escucha el programa completo

Para conocer en profundidad los detalles de este proceso y escuchar testimonios de expertos y víctimas, se puede acceder al audio completo del episodio «La amnistía silenciosa» a través del siguiente reproductor:

Dónde escuchar La Radioteca

El programa está disponible en la web de esRadio y a través de los principales servicios de podcast, permitiendo acceder a los contenidos en cualquier momento y lugar. Se puede escuchar en:

  • Apple Podcast
  • Spotify
  • Podimo
  • Amazon Music
  • Youtube
  • iVoox
  • Aplicaciones móviles para iOS y Android

«La amnistía silenciosa» invita a la reflexión sobre el impacto de las políticas penitenciarias en la memoria histórica y en la justicia para las víctimas del terrorismo. El debate sobre la excarcelación de etarras sigue abierto y continúa generando controversia en la sociedad española.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios