Polémica por censura televisiva al homenaje a Palestina en San Mamés

Lectura de 5 min

Controversia por la censura televisiva al homenaje a Palestina en San Mamés

El pasado sábado, el estadio de San Mamés fue escenario de un emotivo homenaje durante el encuentro entre el Athletic de Bilbao y el Mallorca. Un grupo de 11 refugiados palestinos residentes en Euskadi, acompañados por representantes de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA Euskadi), fueron invitados por el club vasco y accedieron al césped portando kufiyas y banderas palestinas. Este gesto simbólico reflejó el apoyo del Athletic a la causa palestina en medio del conflicto en Gaza.

La iniciativa fue recibida con entusiasmo por la mayoría de los asistentes al estadio, que respondieron con una ovación masiva. Los aplausos resonaron en San Mamés como muestra de respaldo al posicionamiento del equipo bilbaíno frente a la situación que atraviesa la población civil en Gaza.

Censura en la retransmisión televisiva

Sin embargo, la transmisión televisiva del partido generó polémica entre los espectadores y usuarios en redes sociales. Durante el homenaje, las cámaras de la emisión oficial evitaron mostrar las imágenes de los refugiados y las banderas palestinas, optando por enfocar el exterior del estadio y limitándose a reproducir el sonido de los aplausos del público.

Esta decisión ha sido interpretada por muchos como un acto de censura. Diversas voces han señalado que la omisión visual del homenaje podría responder a la intención de evitar posibles tensiones diplomáticas con Israel. Algunas críticas apuntan directamente a Javier Tebas, presidente de La Liga, sugiriendo la existencia de vínculos económicos con el país hebreo y la influencia de determinados lobbies en la gestión de la competición.

“Pueden censurar lo que quieran, la gente se informará por diversas otras fuentes y tus triquiñuelas se van a saber. Debería haber una investigación independiente que revele el poder y el alcance del lobby sionista en España, porque esto ya es pornográfico”, expresaron algunos usuarios en redes sociales.

Reacciones en el ámbito periodístico y social

El periodista Dani Garrido también se pronunció al respecto, denunciando la supuesta censura en la retransmisión del partido y recordando la tradición solidaria del Athletic de Bilbao con la causa palestina. Garrido subrayó la importancia de visibilizar el apoyo a “un pueblo que está siendo asesinado”, en referencia a la dramática situación humanitaria en Gaza.

Las imágenes y vídeos del homenaje, aunque ausentes en la emisión oficial, han circulado ampliamente a través de plataformas digitales y redes sociales, aumentando la indignación entre los aficionados y amplificando el debate sobre la libertad de información en los eventos deportivos.

Debate sobre la libertad de expresión en el deporte

  • El homenaje ha reavivado el debate sobre el papel del deporte como altavoz de causas sociales y políticas.
  • La censura en la retransmisión ha generado cuestionamientos sobre la neutralidad de los medios y la influencia de intereses externos.
  • El apoyo a Palestina por parte de clubes como el Athletic de Bilbao es percibido por sectores de la sociedad como un acto de compromiso social.

El episodio en San Mamés pone de manifiesto las tensiones existentes entre el activismo social, la gestión institucional del fútbol y el control de la narrativa mediática en un contexto internacional marcado por el conflicto y la polarización.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios