Reaparece en Washington la estatua de Trump y Epstein tomados de la mano
La capital estadounidense volvió a ser escenario de controversia este jueves con la reaparición de una estatua de 3,6 metros que representa al presidente Donald Trump y al fallecido financiero Jeffrey Epstein cogidos de la mano. La instalación artística coincide con una nueva ola de debate público tras la divulgación de 20.000 documentos por parte del Congreso, en los que se revelan detalles comprometedores sobre la relación entre ambos.
Una estatua polémica regresa al centro de Washington
La escultura, obra del colectivo artístico The Secret Handshake, fue colocada frente al conocido restaurante Busboys and Poets, en el corredor de la calle U. No es la primera vez que la pieza aparece en la ciudad: en dos ocasiones anteriores, las autoridades federales la habían retirado por supuestos incumplimientos de los permisos del Departamento del Interior.
Según declaraciones de los propios artistas, la intención de la instalación es generar “un saludo inesperado” y provocar reflexión en un contexto marcado por el impacto mediático y social generado tras su remoción cerca del Capitolio el pasado septiembre.
Nueva información refuerza el escrutinio sobre Trump y Epstein
La reaparición de la estatua se produce justo después de que el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes publicara decenas de miles de mensajes y documentos del patrimonio de Epstein. Entre ellos se incluyen intercambios con su colaboradora, Ghislaine Maxwell, en los que Trump es mencionado explícitamente.
Si bien el presidente no figura como remitente ni destinatario directo en los correos electrónicos filtrados, Epstein afirmó en los archivos que Trump “sabía de sus crímenes” y que incluso habría pasado “horas” con una de las víctimas en su residencia. En las declaraciones recogidas, Epstein calificó al mandatario como “un perro que no muerde”, sugiriendo que, pese a su conocimiento de los hechos, no intervino.
Reacciones oficiales y debate público
La administración de Trump ha respondido minimizando el alcance de las revelaciones. El Gobierno y el propio presidente han tildado la publicación de los documentos como un “engaño”, mientras que Karoline Leavitt, secretaria de prensa, definió la situación como un “montaje” orquestado por adversarios políticos con el objetivo de distraer la atención sobre los logros de la actual gestión.
- La estatua ya había generado controversia en ocasiones anteriores.
- El Congreso ha publicado recientemente 20.000 documentos relacionados con Epstein.
- Trump es mencionado en los nuevos archivos, aunque no aparece como emisor ni destinatario directo.
- El debate sobre la relación entre Trump y Epstein sigue vigente en la opinión pública estadounidense.
Contexto social y cultural
La escultura, convertida ya en símbolo de protesta y debate, refleja el clima de tensión política y social en Washington, donde el arte urbano se ha consolidado como una forma de expresión crítica frente a los acontecimientos de actualidad. Mientras tanto, la ciudadanía y los medios continúan atentos a la evolución del caso y a las posibles repercusiones legales y políticas de la reciente filtración de documentos.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.