Polémica en España por el Nobel de la Paz a María Corina Machado

Lectura de 5 min

Polémica en España tras la concesión del Nobel de la Paz a María Corina Machado

La reciente decisión del Comité Noruego del Nobel de otorgar el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, ha generado una fuerte controversia en el ámbito político español. Machado fue reconocida “por su incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela, y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, según anunció Jorgen Watne Frydnes, presidente del Comité Nobel.

Reacciones airadas desde la izquierda española

El exvicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, reaccionó de manera especialmente crítica a la noticia. A través de sus redes sociales, Iglesias ironizó sobre el galardón al afirmar que “para darle el Nobel de la Paz a Corina Machado, que lleva años intentando dar un golpe de Estado en su país, se lo podrían haber dado directamente a Trump o incluso a Adolf Hitler a título póstumo”. El exlíder de Podemos añadió, en tono sarcástico, que “el año que viene, que lo compartan Putin y Zelenski. Si ya total…”.

La postura de Iglesias fue reforzada por publicaciones en su medio, Diario Red, donde se tildó a Machado de “ultraderechista venezolana” y se cuestionó la legitimidad del premio. Además, se sugirió que la oposición venezolana habría manipulado actas, insinuando la existencia de maniobras fraudulentas.

Otras voces críticas dentro de Podemos

Ione Belarra, secretaria general de Podemos, también expresó su desacuerdo. En su mensaje, lamentó el “altísimo grado de desprestigio que están viviendo en estos años las instituciones internacionales que aspiraban a representar a la humanidad” y criticó que “el premio Nobel de la Paz ahora lo reciben golpistas y criminales de guerra”. Belarra aprovechó para postular como merecedora del galardón a Francesca Albanese, relatora especial de la ONU.

Por su parte, Isa Serra, eurodiputada del partido, advirtió que “la degradación de las instituciones internacionales camina a mayor velocidad que la extrema derecha que avalan y apoyan”. Serra señaló así una supuesta complicidad de las instituciones globales con sectores políticos de derecha.

Acusaciones de maniobras políticas internacionales

El exdiputado Pablo Echenique fue más allá y sugirió la posibilidad de que la concesión del Nobel a Machado forme parte de un plan para legitimar un cambio de régimen en Venezuela. “Atención a la posibilidad de que el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado no forme parte de una operación para consumar el golpe de Estado en Venezuela que ella misma estaba intentando dar. ¿Quién se va a oponer a que EEUU ponga a una ‘presidenta’ Premio Nobel de la Paz?”, indicó en la red social X.

Un ambiente de tensión política

La entrega del Nobel a María Corina Machado ha puesto de manifiesto la división de opiniones en torno a la situación política en Venezuela y el papel de la comunidad internacional. Mientras sectores del progresismo español critican duramente la decisión del Comité Nobel, la noticia ha sido celebrada por quienes apoyan una transición democrática en el país latinoamericano.

  • El Comité Nobel defendió la labor de Machado por los derechos democráticos en Venezuela.
  • Figuras políticas españolas de izquierda consideran el premio como un intento de legitimar un cambio de régimen.
  • La polémica se suma a la creciente discusión sobre el papel de las instituciones internacionales en los conflictos globales.

En definitiva, la concesión del Nobel de la Paz a Machado no solo ha agitado el debate en Venezuela, sino que también ha provocado un intenso cruce de declaraciones en España, evidenciando la polarización existente en torno a la crisis venezolana y el papel de los organismos internacionales.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios