Polémica en Andalucía por minimizar el impacto del fallo en el cribado de cáncer de mama

Lectura de 5 min

Controversia en Andalucía por declaraciones sobre el fallo en el cribado de cáncer de mama

El debate político en Andalucía se ha intensificado tras las recientes declaraciones del portavoz adjunto del grupo parlamentario del Partido Popular (PP) en Andalucía, Pablo Venzal, acerca de las mujeres afectadas por los errores en el programa de cribado de cáncer de mama. Venzal afirmó que «seguramente, se contarán con los dedos de una mano» las mujeres perjudicadas por este fallo, una afirmación que ha generado una fuerte reacción entre los partidos de la oposición.

Críticas de la oposición: “No son números, son mujeres”

Durante una sesión de la comisión de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, donde la consejera Carolina España presentó el proyecto de Ley de Presupuestos andaluces para 2026, el tema de los fallos en el cribado de cáncer de mama fue central en las intervenciones de los grupos parlamentarios de la oposición. PSOE-A, Vox, Por Andalucía y el grupo mixto-Adelante Andalucía criticaron duramente la gestión de la Junta y, en particular, las declaraciones de Venzal.

En su intervención, Pablo Venzal pidió a la oposición que “deje de alarmar” en materia sanitaria y explicó que el Servicio Andaluz de Salud realizó un cribado a 300.000 mujeres. Según sus datos, los casos calificados como dudosos representan el 3,5 por mil, y de estos, solo el 2% presentan la enfermedad. Venzal añadió que, de ese pequeño porcentaje, solo se podrá determinar cuántas mujeres no fueron notificadas y resultaron realmente perjudicadas cuando la situación llegue a los tribunales. A pesar de sus estimaciones, el propio Gobierno andaluz ha reconocido que el número de mujeres afectadas por los fallos en los cribados ya supera las 2.000.

Reacciones en redes sociales y en el Parlamento

Las palabras de Venzal han provocado una oleada de reacciones en redes sociales y en el Parlamento. El PSOE-A, a través de su cuenta oficial en la red social X, publicó: “Total, se iban a morir igual de cáncer. No es Isabel Díaz Ayuso, es el PP de Juanma Moreno Bonilla”, acompañando el mensaje con un vídeo de la intervención de Venzal.

El portavoz adjunto del grupo socialista, Rafael Recio, también se pronunció en X, señalando: “Un mes después, el PP andaluz, tras reiteradas mentiras e investigar más a Amama que las causas de la negligencia, ahora habla de porcentajes. La desconexión moral de la derecha”.

Por su parte, el diputado del PSOE-A Josele Aguilar recalcó que “no son números, son mujeres. En el PP andaluz no habéis entendido nada”, subrayando la sensibilidad del tema y la importancia de no deshumanizar a las víctimas.

Begoña Iza, portavoz adjunta del grupo mixto-Adelante Andalucía, también expresó su indignación en redes sociales, calificando como “escalofriante la frialdad y las mentiras del PP en el Parlamento de Andalucía”.

El contexto del fallo en el cribado

El fallo en el sistema de cribado de cáncer de mama ha generado una gran preocupación social y política en Andalucía. La cifra oficial de mujeres afectadas supera ya las 2.000, aunque desde el PP se ha intentado minimizar el impacto real. La oposición insiste en que detrás de cada número hay una historia personal y que se deben asumir responsabilidades.

  • El programa de cribado alcanzó a 300.000 mujeres.
  • El 3,5 por mil de los casos fueron considerados dudosos.
  • De estos casos, solo el 2% presentaron la enfermedad.
  • La cifra de mujeres afectadas oficialmente reconocida supera las 2.000.

Conclusión

La gestión de los errores en el cribado de cáncer de mama y la respuesta política a este problema han reavivado el debate sobre la atención sanitaria y la sensibilidad institucional ante las víctimas. Las críticas de la oposición al PP andaluz evidencian una profunda discrepancia sobre la manera de abordar y comunicar las consecuencias de estos fallos, situando el foco en la necesidad de priorizar a las personas afectadas por encima de los datos estadísticos.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios