Podemos votará a favor del embargo de armas a Israel y asegura la convalidación del decreto
El partido Podemos ha anunciado que apoyará el Real Decreto-ley impulsado por el Gobierno para establecer un embargo de armas a Israel, garantizando así su convalidación en el Congreso de los Diputados. La secretaria general de la formación, Ione Belarra, ha confirmado esta decisión, subrayando que «Podemos no será la excusa del PSOE para no hacer nada y para seguir manteniendo las relaciones militares con Israel».
Una decisión clave para la aprobación del decreto
Durante los días previos a la votación, Podemos había mantenido en secreto el sentido de su voto, lo que generó incertidumbre sobre el futuro del decreto. La votación, inicialmente prevista para coincidir con el aniversario de los ataques de Hamás en 2023, fue aplazada a este miércoles para evitar esa coincidencia. Aunque la formación liderada por Belarra fue muy crítica tanto con el texto del decreto como con la actuación del Ejecutivo, la diputada no había aclarado hasta ahora su postura, lo que alimentó las especulaciones sobre un posible rechazo que podría haber impedido la convalidación.
A pocas horas de la votación, Belarra confirmó que los cuatro diputados de Podemos respaldarán el decreto, asegurando así su aprobación. Esta decisión llega en un contexto de fuerte presión social y política sobre el Gobierno y las fuerzas parlamentarias.
Críticas de Podemos al alcance real del embargo
Pese a su apoyo, Podemos ha mantenido duras críticas al contenido y la aplicación del decreto. Según Ione Belarra, el texto aprobado por el Consejo de Ministros el 23 de septiembre es insuficiente y permite que continúen las relaciones militares con Israel bajo ciertos supuestos. «El decreto es un coladero por el que se filtra la complicidad de España con los genocidas», ha afirmado, denunciando que durante el periodo en que el embargo ha estado en vigor, los contratos de compra de armas a Israel no han sido cancelados y continúan publicados en el Portal de Contratación. Además, la sociedad civil habría detectado cuatro barcos con material militar y armas con destino a Israel transitando por puertos españoles.
Exigencias y propuestas de Podemos
- Eliminar la cláusula que permite al Gobierno levantar el embargo, previo acuerdo del Consejo de Ministros, cuando invoque el interés general.
- Poner fin al comercio con filiales de empresas españolas vinculadas a corporaciones israelíes.
- Garantizar un control efectivo sobre los buques que pasen por territorio español con destino a Israel.
- Prohibir el uso de las bases estadounidenses de Rota y Morón como puntos de tránsito de material militar hacia Israel.
Podemos y otras fuerzas de izquierda han reclamado que el decreto se tramite como proyecto de ley, lo que permitiría introducir enmiendas para endurecer las restricciones. Sin embargo, el PSOE ha optado por mantener el texto original y someterlo directamente a votación.
Diferencias políticas y presión social
En sus declaraciones, Belarra también ha criticado a quienes han presionado a su partido para que facilitara la aprobación del decreto, reivindicando la transparencia de Podemos en su actuación parlamentaria. «La diferencia fundamental entre Podemos y otras fuerzas políticas es que nosotras nunca os vamos a mentir sobre la naturaleza de lo que se está votando», ha asegurado.
A pesar de sus reservas, la formación considera que apoyar la convalidación es la mejor manera de evidenciar que la continuidad de las relaciones militares con Israel depende de la voluntad del Gobierno y no del voto de los grupos parlamentarios. Podemos seguirá exigiendo un embargo total y una ruptura completa de las relaciones militares con Israel.
Contexto y próximos pasos
El embargo de armas a Israel se ha convertido en un asunto central del debate político español, especialmente tras la presión ejercida por la sociedad civil y organizaciones humanitarias. La posición adoptada por Podemos resulta determinante para la aprobación del decreto, aunque el partido advierte que continuará luchando por medidas más contundentes y efectivas en futuras iniciativas legislativas.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.