Podemos presenta en el Congreso una ley para nacionalizar Repsol y recuperar el control energético
El partido político Podemos ha anunciado este martes la presentación en el Congreso de los Diputados de una proposición de ley destinada a la nacionalización de Repsol, con el objetivo de devolver al Estado el control del sector energético. La secretaria general de la formación, Ione Belarra, ha hecho pública la iniciativa en una rueda de prensa celebrada en Madrid, subrayando la urgencia de una intervención pública en el sector.
Críticas a Repsol por su estrategia ambiental y fiscal
Durante su comparecencia, Belarra ha sido especialmente crítica con la gestión de Repsol en materia medioambiental. Según la líder de Podemos, la compañía presidida por Antonio Brufau “es responsable de fabricar DANAs mortales como la vivida en València hace un año”, en referencia a episodios de lluvias torrenciales y desastres naturales. Además, ha acusado a la empresa de practicar el greenwashing, alegando que “solo el 1,28% de la producción energética de Repsol tiene origen renovable”.
Belarra también ha recordado la responsabilidad de Repsol en la eliminación del impuesto específico a las empresas energéticas, una tasa cuya eliminación fue impulsada a pesar de la presión ejercida por los grupos parlamentarios de izquierdas para mantenerla vigente.
Trámite parlamentario y posibilidades de la iniciativa
La proposición de ley registrada por Podemos deberá superar ahora el primer filtro en el Congreso: su admisión a trámite en el Pleno de la Cámara Baja. Para ello, la formación necesitará sumar apoyos de otras fuerzas políticas, como Junts per Catalunya, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) o el propio Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Las posibilidades de éxito en esta fase inicial se consideran limitadas, dada la actual composición parlamentaria y la diversidad de posiciones entre los distintos grupos.
En el caso de que la iniciativa reciba los votos necesarios para avanzar, el texto pasaría a la fase de enmiendas, donde los diferentes grupos parlamentarios podrían introducir modificaciones antes de la votación final.
Contexto y repercusiones
La propuesta de Podemos se enmarca en un contexto de creciente debate sobre la gestión pública de sectores estratégicos, especialmente en el ámbito energético. El partido argumenta que una mayor intervención estatal es clave para acelerar la transición ecológica y garantizar la soberanía energética del país.
- Repsol es una de las principales compañías energéticas españolas, con una presencia relevante en el mercado internacional.
- La iniciativa de nacionalización reabre el debate sobre el papel del Estado en la economía y el control de recursos estratégicos.
- El futuro de la proposición dependerá del apoyo parlamentario y del proceso de negociación entre los diferentes grupos políticos.
El debate sobre la nacionalización de Repsol y el control público del sector energético está servido en el Congreso, a la espera de la decisión de los diputados en las próximas semanas.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.