Podemos facilita la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible tras pactar el retraso de la ampliación de El Prat
Un acuerdo de última hora entre el Gobierno y Podemos ha desbloqueado la aprobación definitiva de la Ley de Movilidad Sostenible en el Congreso de los Diputados. El pacto, sellado pocas horas antes de la votación, implica que la ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat no se abordará antes de 2031, una de las principales exigencias de la formación morada durante la tramitación parlamentaria.
Abstención estratégica para asegurar la mayoría
El resultado de la votación fue ajustado: 174 votos a favor, 170 en contra y cuatro abstenciones decisivas de Podemos. Estas abstenciones permitieron que la norma obtuviera la mayoría necesaria y quedara finalmente aprobada tras semanas de incertidumbre y tensas negociaciones.
Podemos, liderado en el Congreso por Ione Belarra, había manifestado reiteradamente sus críticas al texto de la ley, al considerar que carecía de medidas concretas y ambiciosas en materia de movilidad sostenible. No obstante, el partido centró sus esfuerzos en condicionar su apoyo al freno de dos grandes proyectos de infraestructuras: la ampliación del aeropuerto de El Prat y la del Puerto de València.
El compromiso del Gobierno
Según fuentes de Podemos, el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible establece que la ampliación de El Prat no se incluirá en el DORA III, el documento regulador que planifica las inversiones y actuaciones en la red aeroportuaria española para el periodo 2026-2031. De este modo, cualquier iniciativa relacionada con la expansión del aeropuerto barcelonés deberá posponerse, como mínimo, hasta 2031.
- No se incluye la ampliación de El Prat en el periodo 2026-2031.
- El compromiso queda reflejado en el acuerdo entre Podemos y el Gobierno.
- La ampliación no queda descartada definitivamente, pero sí pospuesta.
Reacciones y contexto político
Durante su intervención en el hemiciclo, el portavoz de Podemos, Javier Sánchez Serna, subrayó que la formación exigía un compromiso claro y por escrito para no avanzar con la ampliación de El Prat, condicionando así su voto. A pesar de no haber logrado un veto definitivo, Podemos ha mostrado su satisfacción por el retraso obtenido, al considerar que se trata de un avance significativo en la defensa del medio ambiente y la movilidad sostenible.
La Ley de Movilidad Sostenible, una de las apuestas del Ejecutivo en materia de transición ecológica y modernización del transporte, había encontrado resistencia en distintos sectores políticos. El desenlace evidencia el peso de la negociación parlamentaria y la influencia de los partidos minoritarios en la aprobación de reformas clave.
Perspectivas a futuro
El acuerdo alcanzado no supone el cierre definitivo al debate sobre la ampliación del aeropuerto de El Prat, pero sí marca un horizonte temporal que posterga cualquier decisión relevante al menos hasta la próxima década. La atención se centra ahora en cómo se desarrollará la planificación de infraestructuras aeroportuarias en los próximos años y en la implementación efectiva de la nueva ley aprobada.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.