Podemos, Bildu y PCE debaten en el Congreso el impacto del ‘lawfare’ en España y Latinoamérica

Lectura de 4 min

Podemos, Bildu y el PCE analizan el ‘lawfare’ en España y América Latina

Representantes de Podemos, EH Bildu y el Partido Comunista de España (PCE) se han reunido en el Congreso de los Diputados para debatir sobre el fenómeno del ‘lawfare’ o guerra judicial, una práctica que, según denuncian, afecta tanto a la política española como a la latinoamericana.

Jornadas en el Congreso sobre ‘lawfare’

Durante las jornadas celebradas el 17 de octubre de 2025, los portavoces de estas formaciones analizaron la utilización de procedimientos judiciales como herramienta para influir en la vida política y social. Consideran que el ‘lawfare’ es una estrategia recurrente de las élites para desestabilizar a fuerzas políticas alternativas o de izquierda.

El término ‘lawfare’, que combina las palabras inglesas ‘law’ (ley) y ‘warfare’ (guerra), hace referencia al uso de los tribunales y la legislación como arma para perseguir, desprestigiar o neutralizar a adversarios políticos.

Paralelismos entre España y América Latina

Los participantes señalaron que este tipo de prácticas no son exclusivas de España, sino que existen numerosos ejemplos en América Latina, donde varios líderes y movimientos progresistas han sido objeto de investigaciones judiciales consideradas por muchos como motivadas políticamente.

Entre los casos mencionados, destacan los procesos judiciales contra figuras como Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil o Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, los cuales, según los ponentes, presentan similitudes con situaciones vividas en el ámbito político español.

Críticas al papel de las élites

Tanto Podemos, como Bildu y el PCE coinciden en que las élites económicas y judiciales recurren al ‘lawfare’ para mantener su posición y frenar los avances de proyectos políticos transformadores. «Las élites siempre hacen lo mismo», fue una de las frases pronunciadas durante el encuentro, subrayando la idea de que esta estrategia se repite históricamente para proteger intereses establecidos.

Reivindicación de la justicia democrática

En las jornadas se insistió en la necesidad de fortalecer la independencia judicial y garantizar que los tribunales no sean utilizados como instrumentos de persecución política. Los representantes de estos partidos defendieron una justicia democrática, transparente y al servicio de la ciudadanía.

  • Denuncia del uso político de la justicia.
  • Llamamiento a la protección de los derechos fundamentales.
  • Exigencia de reformas que impidan el uso partidista de los tribunales.

Conclusión

El debate sobre el ‘lawfare’ continúa generando preocupación en el panorama político español y latinoamericano. Las formaciones presentes en el Congreso advierten de la importancia de visibilizar y combatir estas prácticas para salvaguardar la democracia y el pluralismo político.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios