Gustavo Petro acusa a Estados Unidos de «aliarse con la mafia» tras sanciones impulsadas por Trump
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha criticado duramente las recientes sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos, calificándolas de «arbitrariedad propia de un régimen de opresión» y señalando que responden a un «programa de control colonial sobre América Latina». Las declaraciones se produjeron tras la inclusión de Petro y varios miembros de su entorno en la conocida «lista negra» antinarcóticos del Departamento del Tesoro estadounidense.
Acusaciones de Washington y respuesta de Petro
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este viernes la imposición de sanciones económicas contra Gustavo Petro, la primera dama Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti. Estos nombres fueron añadidos a la lista Clinton, restringiendo el acceso a sus bienes en territorio estadounidense y bloqueando cualquier transacción de ciudadanos estadounidenses o empresas con intereses relacionados.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, justificó la medida alegando que Petro habría permitido el crecimiento de los cárteles de la droga y otorgado «beneficios a organizaciones narcoterroristas» bajo la política de «paz total», lo que, según Washington, ha provocado niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína en el país.
Respuesta de Petro: «Un acto arbitrario y desinformado»
Desde Bogotá, en el marco de la Marcha por la Paz, la Soberanía y la Democracia, el mandatario colombiano rechazó enérgicamente las acusaciones. Petro afirmó que el Gobierno estadounidense ha optado por «escoger como su aliado en Colombia a la mafia y atacar a quien la combatía». Asimismo, calificó de «mentiras» las afirmaciones sobre un supuesto aumento en la producción de cocaína durante su mandato.
«Creí que nos podíamos ayudar francamente, sin trampas, pero hasta yo mismo tuve que darme cuenta de que la excusa de la lucha contra las drogas es en realidad un programa de control colonial sobre los países de América Latina», denunció el presidente.
Petro resaltó que su administración ha logrado cifras históricas de incautaciones de droga y subrayó que el incremento en los cultivos ilícitos se registró principalmente durante el gobierno de Iván Duque, cuando se alcanzaron las 230.000 hectáreas de coca.
Tensión diplomática y cruce de declaraciones
El anuncio de las sanciones ha intensificado el cruce de declaraciones entre Gustavo Petro y Donald Trump. El presidente estadounidense llegó a amenazar con «medidas muy severas» contra Colombia y calificó a Petro de «matón y mal tipo que produce mucha droga». Por su parte, el líder colombiano lamentó la falta de reconocimiento internacional a los esfuerzos de su gobierno en la lucha contra el narcotráfico y criticó el desconocimiento de la realidad colombiana por parte de la administración estadounidense.
Alcance de las sanciones
- Bloqueo de bienes e intereses en Estados Unidos para los sancionados.
- Congelación de activos de cualquier entidad que pertenezca, directa o indirectamente, en al menos un 50% a cualquiera de los designados.
- Prohibición de transacciones de ciudadanos estadounidenses o residentes en EEUU con los sancionados.
Las autoridades estadounidenses presentaron estas sanciones como parte de una estrategia para proteger su territorio y enviar un mensaje de tolerancia cero frente al tráfico de drogas. Sin embargo, la reacción del gobierno colombiano anticipa un periodo de tensión diplomática y abre interrogantes sobre el futuro de la cooperación bilateral en materia de lucha antidrogas.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.