Pérez Llorca, investido president valenciano con apoyo decisivo de Vox y asume su agenda

Lectura de 6 min

Pérez Llorca asume la presidencia valenciana con el respaldo de Vox y adopta íntegramente su discurso

Juanfran Pérez Llorca ha sido investido como nuevo president de la Generalitat Valenciana gracias al apoyo decisivo de Vox. El Partido Popular logra así mantener el liderazgo autonómico tras la salida de Carlos Mazón, en una votación celebrada este jueves en Les Corts Valencianes que ha evidenciado la plena sintonía entre los populares y la formación de extrema derecha.

Un discurso alineado con las demandas de Vox

La investidura de Pérez Llorca se ha producido sin necesidad de un pacto formal por escrito con Vox. La formación liderada a nivel nacional por Santiago Abascal optó por condicionar su respaldo a que el candidato popular asumiera públicamente sus principales postulados. El nuevo president no solo aceptó este reto, sino que en su discurso incluyó prácticamente todos los puntos clave del ideario de Vox.

Entre las medidas defendidas durante su intervención, Pérez Llorca criticó abiertamente el Pacto Verde Europeo, reclamó la prórroga de las centrales nucleares –citando específicamente la de Cofrentes– y propuso endurecer las políticas migratorias, enfatizando la necesidad de limitar la llegada de migrantes y potenciar la repatriación de menores extranjeros. Además, prometió inversiones en infraestructuras hidráulicas, una demanda reiterada por Vox tras los episodios de inundaciones en 2024, pese a que la Generalitat carece de competencias directas sobre estas obras.

Mayoría asegurada y continuidad política

La votación se saldó con 53 votos a favor y 45 en contra, suficiente para investir a Pérez Llorca en primera ronda. De este modo, se cierra el periodo de interinidad iniciado tras la dimisión de Carlos Mazón, quien dejó el cargo tras un año de cuestionada gestión, especialmente por la respuesta a la DANA de 2024. Desde la oposición, PSOE y Compromís rechazaron frontalmente al candidato, acusándolo de mantener una línea continuista. Pérez Llorca, por su parte, no rehuyó esta etiqueta y reivindicó su compromiso de “continuar con el cambio iniciado en 2023”.

El nuevo president cuenta con una amplia experiencia en la negociación con Vox, habiendo liderado previamente los acuerdos presupuestarios entre ambas formaciones. En su discurso, consideró “responsable” contar con la “colaboración de Vox” para poner en marcha el nuevo gobierno autonómico.

Prioridad a las reclamaciones de la extrema derecha

Durante su intervención, Pérez Llorca dedicó sus primeras palabras a las víctimas de la DANA, aunque evitó mencionar a su predecesor, Carlos Mazón. El grueso de su discurso, sin embargo, se centró en reforzar los mensajes de Vox en materia de políticas agrícolas, energéticas y migratorias:

  • Política agrícola: Denunció el Pacto Verde Europeo como “la mayor amenaza para los agricultores”, argumentando que Bruselas impone costes excesivos y permite la entrada de productos de terceros países sin los controles exigidos a la producción local.
  • Energía nuclear: Defendió la continuidad de la central de Cofrentes frente a la dependencia energética de Rusia.
  • Migración: Planteó la migración como un “problema real” y justificó la necesidad de abordar el debate con seriedad, elogiando la postura de Vox al respecto y reconociendo su decisión de abandonar el anterior gobierno de coalición por este motivo.

Reacción de Vox y consolidación de apoyos

La intervención de Pérez Llorca fue recibida con satisfacción por la bancada de Vox. El portavoz del partido, Jose María Llanos, agradeció reiteradamente al nuevo president la asunción de sus compromisos, especialmente en materia migratoria. Aunque inicialmente Vox evitó confirmar su voto favorable, tras la pausa previa a la votación la formación confirmó su apoyo, facilitando así la investidura.

Implicaciones políticas y retos de la legislatura

La investidura de Juanfran Pérez Llorca marca un hito al consolidar la influencia de la extrema derecha en el gobierno autonómico valenciano. Con un discurso que asume punto por punto las principales demandas de Vox, la nueva administración afronta el reto de gestionar una legislatura en la que la colaboración entre PP y Vox será fundamental para la estabilidad política de la Generalitat.

La oposición, liderada por PSOE y Compromís, anticipa una legislatura marcada por la confrontación ideológica y el escrutinio sobre la orientación de las políticas públicas, especialmente en áreas como el medio ambiente, la energía y la inmigración.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios