Patxi López, en apuros por la falta de claridad sobre pagos en efectivo en la cúpula del PSOE

Lectura de 4 min

Patxi López enfrenta dificultades para explicar pagos en efectivo en la cúpula del PSOE

El portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López, ha protagonizado una tensa rueda de prensa tras verse incapaz de ofrecer explicaciones claras sobre el uso de pagos en efectivo para cubrir gastos de la dirección del partido. Las preguntas de los periodistas han puesto en entredicho la transparencia de estas prácticas, reavivando el debate sobre la posible existencia de una financiación irregular y una supuesta “caja B” dentro de la formación socialista.

Pagos en efectivo y sospechas de irregularidades

Durante la comparecencia, López admitió que los pagos en efectivo dentro del partido “son habituales”, aunque negó cualquier irregularidad. Insistió en que, según la Unidad Central Operativa (UCO), “no hay ningún descuadre” y que “los ingresos de Ábalos están justificados”. Sin embargo, no logró aclarar por qué se optó por pagos en metálico en vez de transferencias bancarias, ni la razón de la entrega de sobres con dinero.

La situación se complicó aún más cuando fuentes internas del PSOE matizaron sus declaraciones, señalando que sólo la Cámara Alta (Senado) realiza pagos en efectivo, mientras que la Cámara Baja (Congreso) lo hace exclusivamente mediante transferencias. Esta contradicción alimentó las dudas sobre las justificaciones presentadas por el portavoz socialista.

Montantes elevados y límites legales superados

A las dificultades para explicar el motivo de los pagos en efectivo se sumó la incógnita sobre el origen y el destino de una suma que, según los datos expuestos, superaba los 90.000 euros. Preguntado específicamente por esta cuestión, López se limitó a responder que el dinero provenía “de las cuentas bancarias del PSOE”, sin ofrecer detalles adicionales.

Otro de los aspectos controvertidos es que algunos de los pagos realizados excedían el límite legal impuesto por el Ministerio de Hacienda, que en ese momento era de 2.500 euros y actualmente se sitúa en 1.000 euros. López tampoco pudo justificar por qué el partido habría superado este tope, establecido por el propio Gobierno socialista.

Auditorías y supervisión de cuentas

Desde el PSOE se defiende que todas las cuentas del partido están sometidas a auditorías externas y al control del Tribunal de Cuentas. Sin embargo, la objetividad de esta supervisión ha sido cuestionada, sobre todo después de que trascendiera que Enriqueta Chicano, actual presidenta del organismo, fue designada para el cargo gracias a la intervención de Santos Cerdán, miembro destacado del partido.

  • Patxi López no logró justificar el uso del efectivo para gastos internos.
  • Algunas operaciones superaron los límites legales establecidos por Hacienda.
  • La fiscalización de las cuentas del partido sigue siendo un tema controvertido.

El episodio ha reavivado el debate sobre la transparencia y la gestión financiera en los partidos políticos, así como la necesidad de reforzar los mecanismos de control y rendición de cuentas dentro de las organizaciones públicas.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios