Oskar Matute: “La izquierda solo será efectiva si articula frentes amplios”
En una semana crucial para la agenda legislativa de la izquierda, el Congreso de los Diputados ha admitido a trámite una propuesta de EH Bildu que busca impedir la publicidad de alquileres turísticos ilegales en plataformas digitales. Aprovechando este contexto, Oskar Matute, diputado de EH Bildu desde 2016 y figura clave en los debates sobre vivienda, derechos laborales y política internacional, analiza en profundidad los retos y oportunidades de la izquierda ante el avance de la extrema derecha y los grandes desafíos sociales.
- Oskar Matute: “La izquierda solo será efectiva si articula frentes amplios”
- Vivienda: el gran reto estructural
- La aritmética parlamentaria y el papel de otros partidos
- Política internacional: Palestina y embargo de armas a Israel
- Relaciones entre las izquierdas: colaboración y frentes amplios
- Frentes amplios para disputar hegemonías
- Panorama político vasco y perspectivas de futuro
- Desafíos inmediatos: ley mordaza y presupuestos
- Conclusión: una izquierda cohesionada y movilizada
Vivienda: el gran reto estructural
La vivienda es, según Matute, el principal desafío social de la legislatura junto con la solidaridad internacional, especialmente en lo relativo a Palestina. En su opinión, “el Congreso debe ser útil para trasladar las preocupaciones ciudadanas y convertirlas en derechos efectivos”. Por ello, defiende el impulso de iniciativas como la prohibición de la publicidad de pisos turísticos ilegales y la regulación de los alquileres de temporada, que considera vías para sortear las limitaciones de la actual Ley de Vivienda.
Matute reconoce la importancia de avanzar más allá de la retórica y exige al Gobierno que pase “de las palabras a los hechos”, ya que la ciudadanía, especialmente los jóvenes, sigue encontrando grandes dificultades para acceder a una vivienda digna y asequible. “La credibilidad de un gobierno progresista depende de demostrar que es capaz de hacer cosas distintas a las que dicta el mercado”, subraya.
Intervención pública y modelo económico
A juicio del diputado vasco, la intervención pública en el mercado inmobiliario ha existido durante décadas, pero “el problema es para quién y con qué sentido se ha intervenido”. Critica que, en ocasiones, la acción gubernamental ha favorecido a grandes constructoras y fondos de inversión, poniendo el ejemplo de la Comunidad de Madrid o de las grandes empresas del sector. Frente a esto, EH Bildu apuesta por más vivienda pública, movilización de vivienda vacía y persecución del fraude inmobiliario.
- Ampliar el parque de vivienda pública en alquiler y compra
- Perseguir el fraude inmobiliario y regular el mercado
- Evitar la gentrificación y garantizar acceso a jóvenes y mayores
La aritmética parlamentaria y el papel de otros partidos
Preguntado por el papel de partidos como PNV o Junts, Matute reconoce que, aunque no se sitúan en la izquierda, “la presión social y la preocupación por la vivienda pueden obligarles a aceptar avances que no contemplarían desde una lógica tradicional”. En Euskadi, recuerda, EH Bildu logró aprobar una ley pionera de vivienda en 2015, que permite, por ejemplo, expropiar viviendas vacías mantenidas por fondos buitre.
A nivel estatal, considera que cualquier avance real en materia de vivienda pasa por presionar a todas las fuerzas políticas para priorizar el acceso justo y equitativo a la vivienda sobre los intereses de las grandes constructoras.
Política internacional: Palestina y embargo de armas a Israel
La solidaridad con Palestina es un eje central en el discurso de Matute. Respecto al reciente decreto de embargo de armas a Israel, considera que, aunque insuficiente, representa un avance frente a la inacción. “Debería imponerse un bloqueo a Israel similar al que se aplicó a Sudáfrica durante el apartheid”, afirma, y se compromete a seguir presionando para que se eliminen excepciones y se avance hacia una política exterior alineada con los derechos humanos y la justicia internacional.
Sobre el plan de paz propuesto por Donald Trump, Matute se muestra escéptico y defiende que solo el pueblo palestino debe decidir su futuro, sin injerencias externas.
Relaciones entre las izquierdas: colaboración y frentes amplios
Matute analiza también la relación de EH Bildu con otras fuerzas de izquierda como Podemos. Si bien la relación es “cordial”, subraya que en Euskal Herria la izquierda soberanista mantiene una cultura política basada en la movilización social y el trabajo conjunto, sin perder el pulso de la calle. Considera que en el ámbito estatal, la izquierda peca a veces de “querer enseñar a todo el mundo lo que tiene que hacer”, y anima a respetar las particularidades de cada territorio.
El diputado defiende la necesidad de priorizar lo estratégico sobre lo táctico: “Lo urgente es frenar a la extrema derecha, pero lo importante es avanzar hacia un nuevo modelo social y económico”. Por ello, rechaza cualquier intento de hacer caer al actual gobierno progresista si eso favorece a la derecha, pero exige avances reales en derechos y libertades.
La movilización social como antídoto ante la extrema derecha
Matute identifica la pérdida de movilización social en España como uno de los factores que ha permitido el avance de la extrema derecha. En contraste, en Euskal Herria la movilización sigue viva en ámbitos como el movimiento pensionista, el ecologismo o el sindicalismo. “La calle debe ser el espacio para confrontar políticamente a la extrema derecha y ofrecer alternativas creíbles”, sostiene.
- Defensa de la movilización social y sindical
- Conexión con movimientos populares y juventud
- Combatir la desinformación y los discursos de odio
Frentes amplios para disputar hegemonías
Para Matute, construir frentes amplios es la clave del éxito para la izquierda. Inspirado por experiencias como el Frente Amplio uruguayo, defiende la necesidad de poner en común los acuerdos y trabajar colectivamente, sin renunciar a los principios, para alcanzar la hegemonía social y política. “Cualquier fórmula de éxito pasa por articular frentes amplios, no solo como coaliciones electorales, sino como bloques históricos que conecten con las luchas populares y generen alternativas en tiempos de crisis e incertidumbre”, afirma.
Panorama político vasco y perspectivas de futuro
En el ámbito vasco, Matute describe un escenario donde el PNV gobierna con el apoyo del PSOE tanto en la comunidad autónoma como en Navarra, mientras EH Bildu, pese a ser la fuerza más votada en algunos municipios, es excluida mediante pactos entre partidos tradicionales y, en ocasiones, con el respaldo del PP. Sin embargo, confía en que será la sociedad vasca la que empuje los cambios hacia gobiernos más alineados con la mayoría social y las aspiraciones nacionales y de izquierdas.
Desafíos inmediatos: ley mordaza y presupuestos
Sobre la derogación de la ley mordaza y la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, Matute reconoce la dificultad, pero asegura el compromiso de EH Bildu para impulsar ambas medidas, “si no salen adelante, no será por nosotros”. Considera que la legislatura ha sido especialmente compleja y, aunque históricamente la falta de presupuestos implicaba elecciones anticipadas, la situación política actual podría deparar otros escenarios.
Conclusión: una izquierda cohesionada y movilizada
La visión de Oskar Matute para la izquierda pasa por articular grandes consensos, mantener la conexión con la movilización social y no perder de vista los objetivos estratégicos frente a los desafíos inmediatos. El futuro de la izquierda, tanto en Euskadi como en el conjunto del Estado, dependerá de su capacidad para construir frentes amplios, responder de forma efectiva a las demandas sociales y evitar el avance de la extrema derecha.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.