Óscar Liria, exvicepresidente de la Diputación de Almería, octavo investigado en el ‘caso Mascarillas’
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha confirmado la incorporación de un octavo investigado en la segunda fase del conocido como ‘caso Mascarillas’. Esta investigación se centra en presuntos contratos irregulares gestionados a través de la Diputación de Almería durante la pandemia, con sospechas de cobro ilícito de comisiones.
Óscar Liria: papel central en la investigación
El nuevo implicado es Óscar Liria, quien fuera vicepresidente tercero de la Diputación de Almería. Liria ya fue arrestado en la primera fase de la operación, desarrollada en junio de 2021, y desde entonces ha sido señalado por su presunta responsabilidad predominante en la trama. Según las diligencias, habría facilitado un contrato valorado en más de dos millones de euros para la adquisición de material sanitario durante la emergencia sanitaria.
A pesar de que Liria negó su implicación directa en la tramitación del expediente de compra urgente de mascarillas —adquisición realizada en abril de 2020—, las investigaciones lo señalan como la persona que propuso el contacto para acceder al material. Llegó a ingresar en prisión preventiva y defendió su posición durante su comparecencia ante la comisión de investigación.
Ocho investigados en una trama de comisiones
Con la incorporación de Liria, el número de implicados en el caso asciende a ocho: cinco de ellos han sido detenidos y tres permanecen investigados. Entre los arrestados figuran figuras destacadas de la institución provincial, como el presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, y el vicepresidente segundo, Fernando Giménez, quienes pasaron la noche en dependencias policiales.
También ha sido arrestado Rodrigo Sánchez, alcalde de Fines (PP), junto al hijo de este —detenido ya en la primera fase de la operación— y un técnico de Obras Públicas. Además, dos empresarios y un tercer implicado están siendo investigados y actualmente se encuentran en libertad.
Delitos investigados y desarrollo de la operación
La investigación judicial, liderada por el Juzgado de Instrucción número 1 de Almería, abarca presuntos delitos de cohecho, malversación de caudales públicos y blanqueo de capitales. La implicación de cada investigado varía en función de su supuesto papel en la trama.
- Registros en la Diputación prolongados durante más de diez horas.
- Examen de domicilios y sedes empresariales, especialmente en el Valle del Almanzora.
- Suspensión cautelar de militancia en el PP para los cargos implicados.
Según los informes de la UCO, existen indicios de que los investigados habrían colaborado o facilitado la adjudicación fraudulenta de contratos públicos, favoreciendo a determinadas empresas a cambio de comisiones, de las que podrían haber resultado beneficiarios.
Origen y evolución de la investigación
La segunda fase de la investigación encuentra su origen en los hechos de junio de 2021, cuando Óscar Liria fue arrestado por la presunta compra fraudulenta de mascarillas, guantes y equipos de protección individual (EPI) a través de un contrato de urgencia valorado en 2.036.186,24 euros. Sin embargo, el pago efectivo al proveedor no llegó al millón de euros, lo que despertó sospechas sobre posibles irregularidades y mordidas.
Estos indicios han llevado a ampliar las pesquisas, extendiendo la investigación a otros contratos públicos de obras y servicios, algunos de ellos relacionados con el Ayuntamiento de Fines, para determinar si también en estos casos se produjeron cobros indebidos de comisiones.
Situación actual y próximos pasos
Los detenidos están siendo puestos a disposición judicial, mientras continúan los registros y análisis de documentación. La investigación permanece abierta y no se descartan nuevas actuaciones conforme avancen las diligencias para esclarecer el alcance total de la presunta trama de corrupción en la adjudicación de contratos públicos durante la pandemia.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.