Netanyahu anuncia que el cruce de Rafah permanecerá cerrado «hasta nuevo aviso»
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha declarado este sábado que el cruce fronterizo de Rafah, que conecta la Franja de Gaza con Egipto, seguirá cerrado “hasta nuevo aviso”. Esta decisión contradice los anuncios previos de la Embajada de Palestina en Egipto y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que habían señalado la posible reapertura del paso fronterizo a partir del lunes.
Condiciones para la reapertura de Rafah
Según un comunicado oficial, la reapertura del cruce dependerá de la respuesta de Hamás ante las demandas israelíes, especialmente en lo referente a la devolución de los secuestrados y al cumplimiento del marco de alto el fuego acordado. Netanyahu subrayó que “la apertura se considerará dependiendo de cómo Hamás cumple su parte devolviendo a los secuestrados e implementando el marco acordado”.
Contradicciones en los anuncios sobre la apertura
Durante la tarde de este sábado, la Embajada de Palestina en Egipto había informado que el cruce de Rafah reabriría el lunes, permitiendo la entrada de palestinos residentes en Egipto que deseen regresar a Gaza, según el mecanismo de coordinación existente. Sin embargo, este comunicado no especificó cuándo podría permitirse el ingreso de ayuda humanitaria.
La OMS también confirmó la información sobre la posible reapertura al medio israelí Haaretz, lo que generó expectativas sobre una pronta normalización del tránsito en la frontera sur de Gaza.
Exigencias israelíes y situación de los rehenes
Netanyahu reiteró la urgencia de que Hamás entregue los 18 cuerpos de rehenes que permanecen en Gaza, como condición fundamental para el restablecimiento del funcionamiento del cruce de Rafah, que es el principal punto de entrada de ayuda humanitaria a la población gazatí.
Según la propuesta de alto el fuego del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la entrada en vigor del acuerdo supondría el «inicio inmediato de la entrada total de ayuda humanitaria». No obstante, el documento no detalla si esto implicaría la apertura de todos los pasos fronterizos ni los plazos concretos.
Demoras en la apertura y negociaciones en curso
En los últimos días, la apertura del cruce de Rafah ha sido pospuesta en varias ocasiones. El organismo militar israelí Cogat, responsable de los asuntos civiles en los territorios ocupados, indicó el jueves que estaba trabajando en coordinación con Egipto para la reapertura del cruce al tránsito de personas, aunque por el momento no se contemplaba el paso de suministros. La fecha exacta de reapertura, sin embargo, sigue sin concretarse.
El acuerdo de alto el fuego especifica que, 72 horas después de su entrada en vigor, Hamás debería entregar los cuerpos de los cautivos en su poder. Sin embargo, el grupo islamista ha comunicado tanto a los mediadores como a Israel y Estados Unidos que no tiene acceso a todos los cuerpos, por lo que el acuerdo contempla la participación de una fuerza internacional en las labores de búsqueda.
El viernes, Hamás logró exhumar el cuerpo del rehén Eliyahu Margalit, que fue entregado esa noche a la Cruz Roja y posteriormente transferido a Israel.
Acusaciones de violación del alto el fuego y víctimas en Gaza
El Gobierno de Hamás en Gaza ha acusado a Israel de violar el acuerdo de alto el fuego en 47 ocasiones durante la última semana, mediante ataques armados y detenciones selectivas. Como resultado de estos episodios, al menos 38 palestinos han perdido la vida en Gaza en los últimos días.
- El cruce de Rafah sigue siendo clave para la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.
- La reapertura está condicionada por la entrega de rehenes y el respeto al alto el fuego.
- Aumenta la tensión internacional ante las sucesivas demoras y la escalada de violencia.
Perspectivas y contexto internacional
La situación humanitaria en Gaza continúa siendo crítica, mientras la comunidad internacional observa con preocupación la evolución de las negociaciones entre Israel y Hamás. La reapertura del cruce de Rafah representa un elemento esencial para aliviar la crisis en la Franja, pero permanece supeditada al cumplimiento de los acuerdos y a la cooperación de todas las partes implicadas.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.