Grupos neofascistas europeos organizan una cumbre internacional en Madrid coincidiendo con el 20N
La ultraderecha europea prepara un importante encuentro en Madrid el próximo 23 de noviembre, en una fecha especialmente simbólica para los nostálgicos del franquismo y los movimientos neofascistas del continente. La cita, impulsada por la Alianza por la Paz y la Libertad (APF, por sus siglas en inglés), reunirá a representantes de partidos y colectivos de extrema derecha bajo el lema “Europa, una, grande y libre”.
- Grupos neofascistas europeos organizan una cumbre internacional en Madrid coincidiendo con el 20N
- Coincidencia con el aniversario de la muerte de Franco
- Organización y secretismo en torno al evento
- Vínculos internacionales y presencia en actos radicales
- Composición de la Alianza por la Paz y la Libertad
- Expansión de las redes ultras más allá de Europa
- Nueva plataforma internacional: Liga Antiglobalista Internacional
- Perspectivas ante la cumbre en Madrid
Coincidencia con el aniversario de la muerte de Franco
El congreso de la APF tendrá lugar en el marco del 50 aniversario del fallecimiento de Francisco Franco, fecha que tradicionalmente congrega a diversos grupos franquistas y ultraderechistas en España. Este año, la Fundación Nacional Francisco Franco y organizaciones afines han anunciado actos conmemorativos a lo largo del mes de noviembre.
Asimismo, en torno al 20 de noviembre, la Falange Española de las JONS suele convocar su tradicional marcha en memoria de José Antonio Primo de Rivera, fundador del movimiento, quien también falleció un 20 de noviembre.
Organización y secretismo en torno al evento
Hasta el momento, los organizadores de la cumbre neofascista no han revelado el lugar exacto de la reunión en Madrid. En años anteriores, encuentros similares se han celebrado en espacios vinculados a grupos de ultraderecha, como el Espacio Ardemans, donde se ubica la sede de Falange Española de las JONS.
La APF actúa como plataforma de coordinación de diferentes partidos y movimientos ultras en Europa, contando entre sus filas con la organización española Democracia Nacional. El liderazgo de la red recae en el político italiano Roberto Fiore, dirigente de Forza Nuova, figura histórica de la extrema derecha europea y asiduo visitante de Madrid durante estas fechas.
Vínculos internacionales y presencia en actos radicales
Roberto Fiore y sus colaboradores han participado recientemente en homenajes a figuras como Benito Mussolini y en manifestaciones en España junto a Falange y Democracia Nacional, en clara muestra de los lazos transnacionales de estos movimientos.
Según fuentes consultadas, representantes españoles de Democracia Nacional y Falange Española de las JONS participaron en enero en una reunión de la APF celebrada en Roma. Durante ese encuentro, Fiore expresó la intención de convertir la red en un “contrapoder” frente a los sistemas democráticos europeos, con acciones directas en ciudades y barrios de todo el continente.
Composición de la Alianza por la Paz y la Libertad
La APF agrupa a formaciones ultraderechistas de varios países europeos, entre las que destacan:
- Die Heimat (Alemania), un partido de inspiración neonazi señalado por sus posiciones antimusulmanas y antisemitas.
- Les Nationalistes (Francia), liderado por Ivan Benedetti.
- Noua Dreapta (Rumanía).
- El Partido de los Nacionalistas Serbios.
- Activistas griegos del Movimiento K21.
El Gobierno alemán ha advertido sobre el activismo de Die Heimat, mientras que otros miembros de la alianza mantienen agendas radicales similares en sus respectivos países.
Expansión de las redes ultras más allá de Europa
La influencia de la APF y sus aliados supera el ámbito europeo. La organización ha establecido contactos con el Partido Social Nacionalista Sirio, formación política con brazo armado conocido como Águilas de Torbellino.
En septiembre, representantes de la APF participaron en un encuentro internacional en San Petersburgo, Rusia, respaldado por el oligarca Konstantin Maloféyev, conocido por sus vínculos con el Kremlin y señalado en informes internacionales por su apoyo a movimientos ultraconservadores y antiglobalistas.
Nueva plataforma internacional: Liga Antiglobalista Internacional
La reunión en San Petersburgo dio lugar al lanzamiento de la Liga Antiglobalista Internacional (ISL, por sus siglas en inglés), una iniciativa que agrupa a organizaciones ultras de Europa, América Latina y África. Entre los países representados se encuentran España, Francia, Reino Unido, Italia, Hungría, Alemania, Bélgica, México, Brasil, Argentina y Sudáfrica.
El objetivo de esta nueva plataforma es coordinar esfuerzos a nivel global para consolidar un “lobby” ultraderechista capaz de influir en la agenda política más allá del continente europeo.
Perspectivas ante la cumbre en Madrid
Mientras crecen las alertas sobre la expansión y coordinación internacional de los movimientos neofascistas, la ciudad de Madrid se prepara para acoger una cumbre que reunirá a algunos de los principales referentes de la ultraderecha europea y mundial. El evento, envuelto en secretismo, pone de manifiesto la persistencia y el dinamismo de unas redes que buscan ampliar su influencia en un contexto internacional marcado por la polarización y el auge de discursos extremistas.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.