Cientos de miles de personas se movilizan en Londres por Palestina en el segundo aniversario del conflicto en Gaza
Londres fue escenario este sábado de una multitudinaria marcha en solidaridad con Palestina, coincidiendo con el segundo aniversario del inicio de la guerra en Gaza. La movilización se produjo un día después de la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, y congregó a cientos de miles de personas en el centro de la capital británica.
Una marcha histórica en el corazón de la ciudad
La manifestación arrancó en la zona de Embankment, a orillas del río Támesis, y avanzó hasta el área gubernamental de Whitehall, cerca del Parlamento británico. Allí, varios oradores cerraron el acto con discursos enfocados en la situación humanitaria y política que atraviesa la Franja de Gaza.
La asociación Palestine Solidarity Campaign (PSC), una de las principales organizadoras del evento, destacó en sus redes sociales el carácter masivo de la movilización: “No dejaremos de hacer campaña hasta que termine la ocupación y el apartheid israelí y Palestina sea libre desde el río hasta el mar”, señalaron.
Reivindicaciones y presencia de figuras políticas
Entre los asistentes se encontraba el exlíder laborista Jeremy Corbyn, junto a miles de personas que portaban banderas, pañuelos palestinos y pancartas con mensajes diversos. Algunas de las consignas denunciaban el “genocidio” en Gaza, mientras que otras criticaban directamente al primer ministro británico, Keir Starmer, a quien acusaban de complicidad con la situación.
La movilización, denominada oficialmente Marcha Nacional por Palestina, es la número 32 desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, según datos de la PSC. No obstante, se trata de la primera realizada tras el reciente alto el fuego entre Israel y Hamás.
Contexto del alto el fuego y críticas al plan de paz
El acuerdo de alto el fuego, alcanzado con la mediación de Catar, Egipto y Turquía y bajo la iniciativa del presidente estadounidense Donald Trump, contempla la liberación de 48 rehenes israelíes retenidos en Gaza a cambio de prisioneros palestinos, así como la retirada parcial del ejército israelí de la Franja. Su ratificación formal está prevista para el próximo lunes en El Cairo.
Sin embargo, el director de PSC, Ben Jamal, expresó sus reservas en la red social X (antes Twitter): “La razón por la que seguimos marchando es porque el plan propuesto por Trump no aborda las causas de fondo de la violencia. No menciona el fin de la ocupación militar, ni el desmantelamiento del sistema de ‘apartheid’, ni el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y el retorno a su tierra”.
Contraprotestas y medidas de seguridad
De forma paralela, el grupo activista proisraelí Stop the Hate organizó una contraprotesta en las inmediaciones. La Policía Metropolitana de Londres reforzó la seguridad y delimitó las rutas de ambos grupos para evitar enfrentamientos y garantizar el desarrollo pacífico de las manifestaciones.
El ambiente de tensión se incrementó tras el reciente atentado de inspiración islamista en Mánchester durante la festividad judía de Yom Kipur, que dejó dos víctimas mortales más el agresor y generó preocupación en la comunidad judía del Reino Unido. Como respuesta, el Gobierno británico anunció mayores poderes para restringir protestas propalestinas, alegando el “impacto acumulativo” de estos eventos.
Reivindicaciones principales de la marcha
- Fin de la ocupación israelí en territorio palestino.
- Desmantelamiento del sistema de ‘apartheid’.
- Reconocimiento del derecho a la autodeterminación y al retorno de los palestinos.
- Denuncia de la violencia y el bloqueo en Gaza.
La movilización en Londres refleja el creciente apoyo internacional a la causa palestina y la demanda de una solución política que aborde las raíces del conflicto, más allá de los acuerdos de alto el fuego temporales.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.