Muere manifestante en masiva protesta en Lima contra Gobierno y Congreso de Perú

Lectura de 4 min

Un manifestante fallece durante protestas masivas en Perú contra el Gobierno y el Congreso

Una multitudinaria protesta en Lima se ha saldado con la muerte de un manifestante, presuntamente por un disparo de arma de fuego, y más de un centenar de heridos, según ha informado la Defensoría del Pueblo de Perú. La movilización, que tuvo lugar este miércoles, estuvo marcada por el rechazo a la corrupción y el aumento de la inseguridad ciudadana, en un contexto de crisis política tras la reciente destitución de la expresidenta Dina Boluarte y la llegada al poder de José Jerí.

Balance de víctimas y detenidos en la jornada de protestas

Según el informe de la Defensoría, al menos 78 policías y 24 manifestantes resultaron heridos durante los enfrentamientos registrados en la capital peruana. Además, las autoridades han confirmado la detención de diez personas en el transcurso de la protesta.

Miles de ciudadanos salieron a las calles para expresar su descontento hacia el Gobierno y el Congreso, en particular por la percepción de corrupción y la creciente inseguridad, atribuida al aumento del crimen organizado en el país.

Crisis política tras la destitución de Dina Boluarte

La protesta tuvo lugar poco después de que el Congreso peruano declarara la “permanente incapacidad moral” de Dina Boluarte, consecuencia de la acumulación de cuatro mociones de vacancia en su contra. Esta decisión condujo a la destitución de Boluarte y la asunción de José Jerí, quien presidía el Congreso, como nuevo jefe del Ejecutivo. Todo esto ocurre a menos de seis meses de las elecciones generales previstas para 2026.

Situación judicial de la expresidenta Boluarte

En paralelo a las protestas, el Poder Judicial de Perú rechazó este miércoles la solicitud de la Fiscalía de prohibir la salida del país de Dina Boluarte por un periodo de entre 18 y 36 meses. El magistrado Lolo Váldez argumentó que no existen indicios suficientes que apunten a un riesgo de fuga ni pruebas concluyentes sobre la implicación de la exmandataria en un presunto caso de blanqueo de capitales.

El juez calificó de “irrisorios” los montos presentados como evidencia por la Fiscalía, que ascienden a 100 y 150 soles (equivalentes a aproximadamente 25 y 38 euros), y consideró que no resulta creíble la existencia de una organización criminal para lavar un total de 15.000 soles (unos 3.775 euros). Pese a esta decisión, la investigación en torno a Boluarte sigue abierta. La exmandataria ha sido citada para un careo con Braulio Grajeda, exministro de Gobernanza Territorial bajo la presidencia de Pedro Castillo, los próximos 27 y 28 de octubre.

Contexto social y político

La actual crisis política en Perú se ve agravada por el descontento social y la percepción de inseguridad, elementos que han motivado las recientes protestas masivas. La situación permanece tensa mientras se desarrollan las investigaciones judiciales y se acerca el proceso electoral del próximo año.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios