Unidad militar insurrecta en Madagascar afirma controlar el Ejército en medio de intensas protestas
Una grave crisis política sacude Madagascar tras el anuncio, este domingo, de una unidad militar insurrecta que declara haber tomado el control de las Fuerzas Armadas nacionales. El suceso se produce mientras el país vive su tercer fin de semana consecutivo de manifestaciones masivas en contra del Gobierno.
Intento de golpe de Estado y condena presidencial
La Presidencia de Madagascar denunció públicamente un intento de golpe de Estado después de que grupos de soldados se sumaran el sábado a los miles de manifestantes que desde hace más de dos semanas protestan en las calles de Antananarivo, la capital. En un comunicado divulgado en redes sociales, el Ejecutivo remarcó que se trata de un “intento ilegal y por la fuerza de tomar el poder, contrario a la Constitución y a los principios democráticos”.
El presidente Andry Rajoelina, quien ya había advertido sobre la amenaza de una desestabilización institucional, reafirmó su rechazo a cualquier alteración del orden constitucional y llamó a la unidad nacional para defender la soberanía del país. El mandatario insistió en que el diálogo es la única vía para resolver la crisis y advirtió que la destrucción de bienes públicos constituye un atentado contra el interés nacional.
El papel del CAPSAT en la crisis
El conflicto escaló después de que militares del CAPSAT (Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra), un contingente de élite, se unieran a las protestas y exhortaran a sus compañeros a desobedecer órdenes de abrir fuego contra la población civil. En un vídeo difundido el domingo, los soldados aseguraron que, a partir de ese momento, todas las órdenes militares procederían del cuartel general del CAPSAT.
Movilizaciones masivas y respuesta del Gobierno
El pasado sábado, miles de personas participaron en nuevas manifestaciones en la capital, acompañadas esta vez por soldados a bordo de tanques, quienes recibieron muestras de agradecimiento de los ciudadanos. Por la tarde, el recién nombrado primer ministro, el general de división Ruphin Fortunat Zafisambo, se dirigió a las fuerzas de seguridad a través de una intervención en directo en Facebook. En su mensaje, apeló a la “sabiduría” y recordó que todos los cuerpos armados provienen del pueblo y deben escuchar sus demandas, garantizando al mismo tiempo el mantenimiento del orden.
Balance de víctimas y evolución de las protestas
Según datos de la ONU, al menos 22 personas han fallecido desde el inicio de las protestas el 25 de septiembre, y alrededor de un centenar han resultado heridas. El Hospital Joseph Ravoahangy Andrianavalona, el más grande del país, atendió a 26 heridos solo durante la última jornada de protestas. Además, se ha confirmado la muerte por disparos tanto de un manifestante como de un militar.
Orígenes y características del movimiento
Las movilizaciones comenzaron como respuesta a los persistentes cortes de agua y electricidad, pero rápidamente derivaron en un movimiento antigubernamental con demandas concretas, como la dimisión del presidente Rajoelina. Impulsadas principalmente por jóvenes de la llamada generación Z, las protestas se inspiran en recientes movimientos juveniles registrados en países como Kenia y Nepal.
La propuesta de diálogo nacional planteada por el Ejecutivo ha sido rechazada por los organizadores, quienes exigen cambios profundos en la conducción política del país. Este fenómeno representa el desafío más importante que enfrenta el actual jefe de Estado desde su reelección en 2023.
Perspectivas e incertidumbre
Madagascar atraviesa uno de los episodios de mayor tensión política de los últimos años, con una sociedad movilizada y un sector del Ejército que desafía abiertamente a las autoridades constituidas. La evolución de la crisis dependerá en gran medida de la capacidad de los actores políticos y sociales para encontrar una salida pacífica que evite un mayor derramamiento de sangre y preserve la estabilidad democrática en la nación insular.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.