Multitudinarias manifestaciones en España exigen el fin del genocidio en Gaza
Miles de ciudadanos han salido este sábado a las calles de diversas ciudades españolas para protestar contra la ofensiva israelí sobre Gaza y reclamar el cese inmediato de la violencia, así como el fin de las relaciones comerciales y diplomáticas con Israel. Bajo el lema “Paremos el genocidio en Palestina, fin al comercio de armas y de relaciones con Israel, por un embargo integral”, las movilizaciones han teñido de negro, blanco, verde y rojo las principales avenidas de Madrid, Barcelona y decenas de municipios en todo el país.
Madrid y Barcelona, epicentros de la protesta
En Madrid, la manifestación principal ha arrancado en la estación de Atocha y ha recorrido el centro de la capital hasta la plaza de Callao. Allí se ha leído un manifiesto en defensa del pueblo palestino, acompañado de cánticos dirigidos tanto a las autoridades israelíes como al Gobierno español y a la comunidad internacional. Los participantes han exigido el reconocimiento formal del Estado palestino, así como la ruptura de relaciones con el Gobierno de Netanyahu.
La organización internacional Red Solidaria Contra la Ocupación en Palestina (Rescop), impulsora de la marcha, ha subrayado la necesidad de presionar al presidente Pedro Sánchez para que decrete un embargo total de armas a Israel. Durante el recorrido, las banderas y pancartas han reflejado el rechazo a la política israelí y la crítica al silencio de los gobiernos europeos ante la situación en Gaza y Cisjordania.
En Barcelona, la participación ha sido igualmente multitudinaria: según datos de la Guardia Urbana, al menos 70.000 personas se han concentrado en el centro de la ciudad, cifra que la organización eleva hasta 300.000. Desde los Jardinets de Gràcia hasta el Arc de Triomf, jóvenes, adultos y mayores han portado banderas palestinas y kufiyas, coreando consignas como “¡Palestina Libre!” y “Israel asesina, Europa patrocina”.
Reclamos a la comunidad internacional y denuncia de la complicidad europea
Las movilizaciones han coincidido con el aniversario de la ofensiva israelí sobre Gaza tras los ataques de Hamás el 7 de octubre del año anterior. Los convocantes han denunciado la falta de una respuesta contundente por parte de la Unión Europea y han criticado la postura del Gobierno español, al que acusan de mantener vínculos económicos y diplomáticos con Israel pese a los gestos simbólicos de apoyo al pueblo palestino.
Uno de los portavoces de la Flotilla en Catalunya, Pablo Castilla, ha denunciado ante los medios el asalto a la Flotilla de la Libertad como una “violación absoluta del derecho internacional”. Castilla ha señalado que más de 450 miembros de la Flotilla permanecen detenidos en Israel, muchos de ellos sin asistencia legal y víctimas de amenazas y agresiones, especialmente los activistas de origen árabe.
Movilizaciones en toda España
La protesta no se ha limitado a Madrid y Barcelona. En Sevilla, más de un millar de personas han marchado ondeando banderas palestinas, acompañados por figuras públicas como el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, el cineasta Alberto Rodríguez y el actor Antonio de la Torre. Maíllo ha expresado su escepticismo respecto a las actuales negociaciones de paz, cuestionando la voluntad de Israel para alcanzar una solución.
En Málaga, cientos de personas han exigido la liberación de los miembros de la Flotilla y han mostrado su apoyo al pueblo palestino. El coordinador autonómico de IU, Toni Valero, ha destacado la dignidad de la sociedad española al movilizarse frente a la inacción institucional.
En Vigo, la lluvia no ha frenado a miles de manifestantes que, paraguas en mano, han recorrido el centro de la ciudad bajo cánticos como “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá” y “No es una guerra, es un genocidio”.
Pamplona ha reunido a decenas de miles de personas —50.000 según los organizadores, 10.000 según la Delegación del Gobierno— que han reclamado el apoyo a la resistencia palestina y la ruptura de relaciones con Israel. En Santander, centenares de ciudadanos de todas las edades han formado una cadena humana alrededor del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla para exigir el fin de la violencia en Gaza.
Un llamamiento a mantener la presión social
Las manifestaciones han concluido con la lectura de manifiestos en los que se ha instado a la ciudadanía a mantener la presión en las calles y exigir responsabilidades a los gobiernos. La participación de organizaciones civiles, sindicatos y partidos políticos evidencia una ola creciente de movilizaciones para dejar claro que “el silencio no es una opción” ante lo que los convocantes califican de genocidio en Palestina.
- Exigen el fin inmediato de la violencia en Gaza y Cisjordania.
- Reclaman el embargo total de armas a Israel y la ruptura de relaciones diplomáticas.
- Denuncian la complicidad y el silencio de la comunidad internacional.
- Solicitan la liberación de los miembros de la Flotilla detenidos en Israel.
Las calles de España se han convertido, una vez más, en escenario de solidaridad y compromiso con la causa palestina, reflejando el sentir de una sociedad que exige justicia y el respeto de los derechos humanos.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.