Madrid se moviliza para exigir el fin de la complicidad con Israel
Miles de personas se han congregado este sábado en las calles de Madrid bajo el lema #Stop2AñosdeGenocidio, reclamando el cese de la complicidad institucional con Israel y el fin del comercio de armas con ese país. La movilización, coordinada por la Red Solidaria Contra la Ocupación en Palestina (Rescop), forma parte de una amplia ola de protestas que ha recorrido más de cuarenta ciudades españolas.
Una exigencia clara: embargo total de armas y ruptura de relaciones
La convocatoria de Rescop busca presionar al Gobierno español, encabezado por Pedro Sánchez, para que decrete un embargo total de armas a Israel y ponga fin a las relaciones diplomáticas y comerciales con el régimen de Netanyahu. Los manifestantes subrayan la urgencia de actuar tras dos años de conflicto, en los que, según cifras de las organizaciones convocantes, se han producido más de 66.000 muertes.
La plataforma convocante ha difundido su mensaje por redes sociales, haciendo un llamado a la sociedad civil: “Es imprescindible que llenemos las calles de solidaridad y que se escuchen altas y claras nuestras exigencias a los Gobiernos”.
Amplio respaldo social y sindical
La manifestación ha contado con la participación de decenas de organizaciones y entidades sociales. Entre las más destacadas se encuentran el Sindicato de Inquilinas de Madrid, Comisiones Obreras y el partido Anticapitalistas, que portaban pancartas contra lo que califican como una “ocupación sin precedentes” por parte de Israel.
- Reclamación del fin del comercio de armas con Israel.
- Ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales.
- Defensa del derecho de los gazatíes a una vida digna.
- Solidaridad con el pueblo palestino.
Una protesta enmarcada en un movimiento nacional
La marcha de Madrid se suma a una serie de movilizaciones celebradas simultáneamente en otras ciudades españolas, todas ellas con un objetivo común: defender los derechos del pueblo palestino y denunciar la política de apartheid y genocidio que atribuyen al Gobierno israelí.
Estas protestas se producen después de la reciente propuesta del Gobierno español tras las manifestaciones en La Vuelta 2025, la cual ha incentivado la participación de colectivos sociales y políticos que exigen una postura más firme de España frente al conflicto.
Una voz colectiva que exige cambios
La jornada de movilización demuestra la consolidación de un movimiento social que, más allá de la capital, busca influir en la política exterior española y promover un embargo de armas que marque distancia respecto a la situación en Palestina. Las organizaciones convocantes insisten en la importancia de mantener la presión social para conseguir avances concretos en la defensa de los derechos humanos.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.