Miles de saharauis protestan en Tinduf contra plan de autonomía marroquí impulsado por EE.UU.

Lectura de 5 min

Masivas protestas en los campamentos saharauis contra la propuesta estadounidense para el Sáhara Occidental

Miles de personas se han movilizado en los campamentos de refugiados saharauis ubicados en la región argelina de Tinduf, expresando su rechazo a la propuesta de resolución impulsada por Estados Unidos que favorece una autonomía marroquí para el Sáhara Occidental. Esta iniciativa, que se someterá a votación en el Consejo de Seguridad de la ONU el próximo 30 de octubre, ha desatado una fuerte reacción en la población saharaui y en el Frente Polisario, principal representante del pueblo saharaui.

Rechazo del Frente Polisario a la iniciativa de Washington

El Frente Polisario ha calificado la propuesta estadounidense como “una desviación muy peligrosa y sin precedentes de los principios del derecho internacional” que rigen el proceso de descolonización del Sáhara Occidental. Según la organización, el contenido del proyecto representa un grave retroceso respecto a los fundamentos legales que han sustentado las reclamaciones saharauis en las últimas décadas.

Las manifestaciones, que han congregado a miles de personas en los campamentos establecidos hace medio siglo para acoger a quienes huyeron del territorio tras la ocupación marroquí, coinciden simbólicamente con el aniversario de la Marcha Verde, la operación mediante la cual Marruecos inició la ocupación del Sáhara Occidental en 1975 tras la retirada de España.

Contexto actual del conflicto y postura internacional

Actualmente, Marruecos controla alrededor del 80% del territorio del Sáhara Occidental, antigua colonia española. El Frente Polisario reclama la celebración de un referéndum de autodeterminación bajo supervisión internacional, que incluya la opción de independencia, una demanda que hasta la fecha no ha sido satisfecha.

El Consejo de Seguridad de la ONU tiene previsto discutir este jueves la continuidad de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), establecida en 1991 precisamente con el objetivo de organizar dicho referéndum.

Puntos clave de la propuesta estadounidense

  • El borrador de resolución, distribuido el pasado 22 de octubre y redactado por Washington, prioriza la autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí.
  • El texto evita la celebración de un referéndum sobre la independencia, aspecto considerado “innegociable” por el Frente Polisario.
  • El Frente Polisario ha comunicado al Consejo de Seguridad, actualmente presidido por Rusia, que no participará en ningún proceso político o de negociación basado en el contenido del actual proyecto de resolución.

Antecedentes y reacciones

Días antes, el Frente Polisario había manifestado, en una carta dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres, su disposición a entablar negociaciones directas con Marruecos para alcanzar una solución “justa y duradera”. Sin embargo, advirtió que cualquier acuerdo debería contemplar la autonomía marroquí como una opción dentro de un referéndum y no como la única solución impuesta.

Cabe recordar que en 2020 la administración estadounidense de Donald Trump reconoció la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, una posición que hasta ahora no ha sido respaldada por Naciones Unidas, que continúa considerando la región como “territorio no autónomo” pendiente de descolonización.

Perspectivas de futuro

La votación del Consejo de Seguridad sobre la resolución propuesta por Estados Unidos marcará un nuevo capítulo en el prolongado conflicto del Sáhara Occidental. La postura adoptada por la comunidad internacional será determinante para el futuro del proceso de descolonización y la posible celebración de un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios