Milei nombra a un militar como ministro de Defensa por primera vez desde la dictadura
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha designado al teniente general Carlos Alberto Presti, actual jefe del Estado Mayor General del Ejército, como nuevo ministro de Defensa. Se trata de la primera vez, desde el regreso de la democracia en 1983, que un militar en actividad y con el máximo rango ocupa esa cartera.
Un cambio histórico en el Ministerio de Defensa
La asunción de Presti está prevista para el próximo 10 de diciembre, fecha en la que el actual ministro, Luis Petri, dejará el cargo para asumir como diputado en el Parlamento nacional. Así lo anunció la Oficina del Presidente a través de un comunicado oficial emitido este sábado.
El Gobierno interpreta esta decisión como el inicio de una “tradición” orientada a revertir lo que denomina “la demonización” de las Fuerzas Armadas durante las últimas décadas. Desde la recuperación de la democracia, el Ministerio de Defensa había estado liderado exclusivamente por civiles, como parte de un acuerdo político y social tras el fin de la dictadura militar.
Objetivos del nuevo enfoque en defensa
En el comunicado, la Casa Rosada subrayó que la llegada de Presti al gabinete apunta a profundizar la “profesionalización, modernización y despolitización” del ámbito castrense. Este enfoque responde a la estrategia de seguridad y defensa impulsada por el actual Ejecutivo desde 2023, que busca fortalecer la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas y su alineamiento con estándares internacionales.
- Profesionalización de las Fuerzas Armadas
- Modernización de recursos y doctrina militar
- Despolitización del estamento castrense
Reacciones y expectativas ante el nombramiento
Luis Petri, actual titular de la cartera de Defensa, felicitó públicamente a su sucesor a través de un mensaje en la red social X. En su saludo resaltó la “capacidad, compromiso y lealtad a la patria” de Presti, y expresó su confianza en que tendrá “una destacada y exitosa gestión” al frente del Ministerio.
La decisión de Milei marca un giro significativo en la relación entre el poder civil y las Fuerzas Armadas en Argentina, abriendo una nueva etapa en la conducción del área de defensa nacional.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.