Miguel Ángel Rodríguez admite ante el Supremo que su acusación al fiscal general fue una «deducción»
El jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, compareció el pasado 8 de enero ante el Tribunal Supremo para declarar sobre su reciente acusación al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Durante la sesión, Miguel Ángel Rodríguez reconoció que su afirmación acerca de la supuesta filtración relacionada con el caso de Alberto González Amador, pareja de Ayuso, se basó únicamente en una deducción personal y no en información contrastada.
La base de la acusación: una conclusión personal
En el marco del interrogatorio, la abogada del Estado preguntó directamente a Rodríguez si su acusación respondía a una opinión o a información fehaciente. El jefe de gabinete respondió que era fruto de una deducción, argumentando que, según su criterio, solo existían dos partes con acceso al expediente: la Fiscalía y el abogado de González Amador. Al descartar la implicación del abogado, Rodríguez asumió que la filtración debía provenir de la Fiscalía.
No obstante, la abogada del Estado le corrigió, señalando que había una tercera parte implicada, ya que el Decanato también disponía del expediente tras la denuncia presentada previamente por la Fiscalía. Ante esta precisión, Rodríguez sostuvo que su deducción seguía siendo válida, aunque admitió que podría no estar del todo ajustada a la realidad.
Autorización para difundir el correo electrónico
Durante la declaración, la defensa de Pilar Rodríguez, jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, interrogó a Miguel Ángel Rodríguez sobre la difusión del contenido de un correo electrónico relacionado con el caso. El jefe de gabinete confirmó que Alberto González Amador le autorizó expresamente a compartir dicho correo y que fue el propio González Amador quien se lo facilitó de forma literal.
- Rodríguez aseguró que ni la fiscal jefa ni el fiscal general del Estado le proporcionaron el documento.
- Negó conocer personalmente a las autoridades mencionadas y descartó que le hubieran remitido cualquier tipo de información.
Confirmación de la filtración a los medios
Rodríguez también admitió haber entregado a los periodistas el contenido íntegro del correo electrónico recibido por el abogado Neira, quien actuaba en nombre del fiscal Salto. Esta acción se produjo tras la publicación inicial de la información en el periódico El Mundo.
La comparecencia ante el Supremo se enmarca en las investigaciones sobre la posible filtración de datos en el caso que afecta a Alberto González Amador, y pone de relieve la tensión institucional entre el Ejecutivo madrileño y la Fiscalía General del Estado.
Contexto del caso
El caso de González Amador ha generado una considerable atención mediática y política en España, al estar vinculado a la pareja de la presidenta autonómica de Madrid y a presuntas irregularidades en la gestión de datos judiciales. Las declaraciones de Miguel Ángel Rodríguez ante el Tribunal Supremo aportan nuevos elementos a la investigación y reavivan el debate sobre la transparencia y la responsabilidad en el manejo de información sensible.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.