Alrededor de 50 españoles de la Flotilla Global Sumud siguen retenidos en Israel sin fecha de deportación
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha confirmado este sábado que aproximadamente 50 españoles permanecen detenidos en Israel tras participar en la Flotilla Global Sumud. Los activistas se encuentran desde el viernes en la prisión de Saharonim, situada en el desierto del Neguev, donde las condiciones de reclusión han sido calificadas como especialmente precarias.
Reducción en el número de detenidos españoles
Inicialmente, el Ministerio de Exteriores estimó que el grupo de españoles afectados ascendía a 65 personas. Sin embargo, tras cotejar los datos con las autoridades israelíes, la cifra se ha ajustado a alrededor de 50 ciudadanos. El ministro Albares ha asegurado que su departamento está trabajando intensamente para lograr el retorno de todos ellos a España “lo antes posible”, aunque no ha podido concretar una fecha definitiva para su repatriación.
Condiciones y seguimiento consular
El viernes, el cónsul español en Tel Aviv visitó la prisión de Saharonim para comprobar el estado de los compatriotas detenidos. Durante la visita pudo contactar con un primer grupo, aunque no tuvo acceso a la totalidad de los retenidos. Según ha explicado Albares, “dentro de las circunstancias en las que están, los españoles se encuentran bien”.
Al no estar permitidas las visitas consulares los sábados, el cónsul tiene previsto regresar a la prisión a primera hora del domingo y repetirá sus visitas diariamente hasta entrevistarse con todos los españoles y asegurar que todos sean liberados y puedan regresar a España.
Procedimiento de deportación
Respecto al proceso de deportación, Albares ha señalado que las autoridades israelíes aceleran la salida del país de quienes firman un documento reconociendo que su entrada fue ilegal. Para aquellos que no acceden a firmar, el trámite se prolonga durante más tiempo.
“Trabajamos para que el regreso sea lo antes posible y para que sus derechos no se vean vulnerados en ningún momento”, ha destacado el ministro, quien también ha recordado que el Ministerio mantiene contacto con los cónsules de otros países, ya que entre los activistas detenidos hay representantes de unas cuarenta nacionalidades.
Prioridad diplomática y defensa de derechos
El titular de Exteriores ha reiterado que los españoles de la Flotilla son la “gran prioridad” tanto del consulado como de la embajada en Tel Aviv. Se continuará trabajando para garantizar sus derechos, su libertad de movimiento y su retorno seguro. “No tendrían que haber estado sin libertad ni un solo día”, ha subrayado Albares.
- El cónsul español visitará diariamente la prisión hasta contactar con todos los detenidos.
- El número de españoles retenidos se ha ajustado de 65 a alrededor de 50 tras una revisión conjunta con Israel.
- El Gobierno español insiste en la defensa de los derechos y el retorno inmediato de sus ciudadanos.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.