Mazón presenta su dimisión y abre la vía a nuevas elecciones en la Comunidad Valenciana

Lectura de 5 min

Carlos Mazón formaliza su dimisión y activa el proceso electoral en la Comunidad Valenciana

Carlos Mazón, hasta ahora presidente de la Comunidad Valenciana, ha presentado oficialmente su renuncia, registrada a las 15:24 horas según fuentes del gobierno regional. Con este paso, se pone en marcha el mecanismo institucional para la elección de un nuevo presidente autonómico, en un contexto de negociaciones clave entre el Partido Popular (PP) y Vox.

Inicia el proceso para una nueva investidura

La dimisión de Mazón abre un periodo decisivo para la gobernabilidad de la Comunidad Valenciana. A partir de este momento, se establece un plazo de doce días para consensuar y proponer un candidato a la presidencia. Posteriormente, entre tres y siete días después, se debe convocar el Pleno de investidura en Les Corts.

Si la investidura fracasa, la normativa otorga un periodo adicional de dos meses para alcanzar un acuerdo y presentar un nuevo candidato. De no producirse este consenso, las Cortes Valencianas se disolverían automáticamente y se convocarían elecciones autonómicas en un plazo de 54 días, lo que situaría la cita electoral en el mes de marzo. Este calendario podría coincidir con las elecciones previstas en Castilla y León, siempre que no haya acuerdo previo en la Comunidad Valenciana.

Negociaciones clave entre PP y Vox

La sucesión de Mazón queda ahora en manos de las negociaciones entre el PP valenciano y Vox. Santiago Abascal, líder de Vox, ya ha manifestado su desacuerdo con la estrategia de convertir al presidente valenciano en un «chivo expiatorio», lo que anticipa unas negociaciones complejas.

El PP de la Comunidad Valenciana será el encargado de liderar los contactos con Vox. La dirección nacional del partido, encabezada por Alberto Núñez Feijóo, ha optado por no intervenir directamente en este proceso, siguiendo la misma línea que tras las anteriores elecciones autonómicas, cuando el acuerdo entre Mazón y Vox se cerró a nivel regional. Entre los posibles candidatos, destaca el nombre de Juanfran Pérez Llorca, considerado la mano derecha de Mazón.

El papel de la dirección nacional del PP

Durante la gestión de esta crisis interna, la dirección nacional del PP no ha mantenido comunicación directa con Santiago Abascal ni con la cúpula de Vox. No obstante, este lunes se ha solicitado a Vox «altura de miras» y «responsabilidad» para facilitar la elección de un candidato de transición que permita la estabilidad institucional.

El pasado jueves, Mazón comunicó telefónicamente su decisión de dimitir a Feijóo. A partir de entonces, ambos mantuvieron un diálogo que se prolongó hasta el domingo, cuando se concretaron los términos del acuerdo y se preparó el anuncio oficial de la renuncia para este lunes. Fuentes cercanas al presidente del PP señalan que la situación familiar de Mazón ha sido decisiva en su resolución.

Mazón conserva su escaño y el aforamiento

Tras dejar la presidencia, Carlos Mazón mantendrá su acta de diputado autonómico, una decisión que Alberto Núñez Feijóo ha respaldado públicamente, subrayando que Mazón no está implicado en ningún proceso judicial. Esta permanencia en las Cortes garantiza su aforamiento, evitando así que pueda ser procesado por la jueza de Catarroja, quien instruye actualmente la causa de la Dana.

  • El calendario político de la Comunidad Valenciana queda condicionado a las negociaciones entre PP y Vox.
  • La posibilidad de nuevas elecciones se mantiene latente si no se alcanza un acuerdo de investidura.
  • Mazón continuará en la política autonómica como diputado, manteniendo su protección jurídica.

Con la renuncia de Mazón, la Comunidad Valenciana afronta semanas de intensa actividad política y negociadora, cuyo desenlace será clave para la estabilidad institucional de la región.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios