Mazón justifica sus ausencias durante la DANA: “A las 19:10h no sé si iba andando y tenía el móvil en la mochila”
La comparecencia de Carlos Mazón, president en funciones de la Generalitat Valenciana, ante la comisión parlamentaria que investiga la gestión de la DANA, ha dejado más preguntas que respuestas. Mazón se ha visto obligado a dar explicaciones sobre su paradero y actuaciones durante la tarde del 29 de octubre de 2024, cuando la gota fría azotó la Comunidad Valenciana con consecuencias trágicas.
Reconocimientos y justificaciones durante la comparecencia
El líder autonómico admitió que en el momento más crítico de la catástrofe, a las 19:10 horas, pudo no haber respondido a llamadas porque “no sé si iba andando y tenía el móvil en la mochila”. Esta explicación surgió tras ser cuestionado por no contestar en al menos dos ocasiones a Salomé Pradas, consellera de Interior, mientras se desarrollaban los hechos más graves del temporal.
Mazón argumentó que durante la sobremesa en el restaurante El Ventorro, se mantuvo informado de la situación, aunque solo presentó una lista de llamadas seleccionadas por él mismo como prueba, sin aportar un registro oficial y completo. Asimismo, reconoció que, tras la comida y de camino al parking, mantuvo una conversación sobre fútbol con la periodista Maribel Vilaplana y detalló que en la comida consumió “agua y algo de vino”. Negó, además, haberse cambiado de ropa en el restaurante.
Preguntas y críticas de la oposición
A lo largo de la sesión, diputados de diversas formaciones políticas como Gabriel Rufián (ERC), Àgueda Micó y Alberto Ibáñez (Compromís), y otros portavoces, trataron de que Mazón reconociera su error por no cancelar su agenda y que reiterara su disculpa a las víctimas de la DANA. También le exigieron explicaciones más claras sobre su prolongada sobremesa y su falta de reacción ante las alertas.
Mazón insistió en que desconocía la gravedad de la situación durante la comida y que, por ese motivo, no modificó su agenda. Además, señaló que durante ese tiempo renunció a su escolta. En su defensa, no dudó en responsabilizar en varias ocasiones al Gobierno central, aunque las evidencias presentadas por algunos diputados —como la existencia de alertas oficiales y publicaciones en medios— contradecían sus afirmaciones. Por ejemplo, se recordó que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había emitido avisos severos días antes y que las clases se habían suspendido debido al temporal.
- Gabriel Rufián mostró un protocolo Es-Alert, cuya inexistencia había negado Mazón.
- Se presentaron portadas de prensa y avisos oficiales previos que alertaban sobre la gravedad de la DANA.
- Varios diputados cuestionaron la falta de acciones preventivas y la ausencia de cancelaciones en la agenda oficial del president.
Responsabilidad y liderazgo en entredicho
Las explicaciones de Mazón no lograron convencer a buena parte de la comisión. El president en funciones insistió en que su actuación no habría cambiado el desenlace de la catástrofe, afirmando que el problema fue “de falta de información, no de decisiones”. Estas palabras fueron contestadas por diputados como Josep Maria Cervera (Junts), quien puso en duda el concepto de liderazgo de Mazón.
En resumen, la intervención de Mazón se centró en tres líneas: alegar desconocimiento sobre la gravedad de la situación, negar su responsabilidad directa y criticar la actuación del Gobierno central. Este último punto fue especialmente recurrente durante las intervenciones de representantes de Vox y del Partido Popular.
El foco se traslada al Gobierno central
Durante la fase final de la comparecencia, los diputados Ignacio Gil Lázaro (Vox) y César Sánchez (PP) desviaron la atención hacia el papel del Gobierno de España. Gil Lázaro preguntó a Mazón si Pedro Sánchez había “desaconsejado” elevar el nivel de emergencia, a lo que Mazón respondió que esa era la postura pública de todo el Ejecutivo central. Incluso insinuó que Sánchez habría tratado de dificultar su labor durante la emergencia.
Por su parte, César Sánchez se centró en criticar la supuesta tardanza del Ejército en desplegarse en las zonas más afectadas, señalando que transcurrieron “96 horas” hasta su llegada, y apenas dirigió preguntas al president autonómico.
Consecuencias políticas y dudas sin resolver
Aún está por ver si la comparecencia de Mazón tendrá repercusiones más allá del ámbito político. Varios portavoces le recordaron su deber de decir la verdad ante la comisión y le acusaron de manipular o eludir información clave. La gestión política y la coordinación institucional durante la DANA siguen siendo objeto de debate, mientras la opinión pública y las familias afectadas esperan respuestas y asunción de responsabilidades claras.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.