Mazón comparecerá ante la comisión de la DANA en plena negociación entre PP y Vox
Carlos Mazón, presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, será interrogado este martes en la comisión de investigación sobre la DANA de Les Corts Valencianes. Esta comparecencia se produce en un contexto marcado por las intensas negociaciones entre el Partido Popular (PP) y Vox para designar a su sucesor, después de que Mazón anunciara su dimisión el pasado 3 de noviembre.
Primera comparecencia pública tras la dimisión
La intervención de Mazón ante la comisión será la primera desde que comunicó su renuncia al frente del Consell. Aunque presidió al día siguiente una reunión del Govern valenciano en Alicante, no realizó declaraciones y, desde entonces, no ha tenido agenda pública oficial.
Mazón solicitó comparecer personalmente ante la comisión dos días después de anunciar su dimisión, con el objetivo de explicar las acciones impulsadas por la Generalitat para la recuperación social y económica de las zonas afectadas por la riada. Además, está dispuesto a responder a todas las cuestiones que planteen los diferentes grupos parlamentarios.
Un proceso bajo la lupa parlamentaria
Hasta la fecha, la comisión de investigación sobre la DANA solo había recibido la comparecencia de técnicos en sus dos primeras sesiones. Mazón será, por tanto, el primer responsable político en intervenir ante este órgano. En preparación a su testimonio, en el mes anterior remitió un listado de las llamadas realizadas durante la tarde y noche del 29 de octubre de 2024, cuando ocurrieron los hechos investigados.
La comparecencia de Mazón ha sido incluida en el orden del día de la sesión del martes a las 16 horas, tras una modificación acordada por la Mesa de la comisión. De este modo, el presidente en funciones acudirá a Les Corts antes de comparecer ante la comisión del Congreso, prevista para el 17 de noviembre.
Desarrollo de la sesión y advertencias legales
La dinámica de las comparecencias en esta comisión establece que los grupos parlamentarios intervienen en orden de menor a mayor representación, disponiendo de tres minutos cada uno para formular preguntas. Posteriormente, el compareciente dispone de 15 minutos para responder de manera conjunta. Seguidamente, los grupos disponen de una segunda ronda de seis minutos cada uno, y finalmente el compareciente concluye con una intervención de igual duración.
- La presidenta de la comisión, Míriam Turiel (Vox), informa a cada compareciente de que su testimonio está sujeto a control político y debe ser veraz, conforme al artículo 502 del Código Penal.
- Se garantiza el respeto a derechos fundamentales, como la intimidad y el honor, el secreto profesional y la cláusula de conciencia.
- Negarse a responder sin causa justificada puede constituir desobediencia a la autoridad, según el artículo 556 del Código Penal.
Contexto de la comisión y próximos pasos
La comisión de investigación de Les Corts sobre la DANA fue la primera en aprobarse tras las graves inundaciones que costaron la vida a 229 personas en la provincia de Valencia, antes incluso que las comisiones del Congreso y del Senado. No obstante, su constitución se retrasó dos meses y el plan de trabajo no se aprobó hasta mayo, gracias al respaldo del PP y Vox.
Este plan contempla la citación de 85 personas y la solicitud de un centenar de documentos. En junio, se incluyó la comparecencia de asociaciones de víctimas y damnificados, aunque todavía no hay fecha fijada para su intervención, a pesar de las peticiones de la oposición para que fueran las primeras en comparecer.
Expectativas ante la comparecencia
La declaración de Mazón ante la comisión de Les Corts es especialmente relevante en un momento en el que PP y Vox negocian la sucesión al frente del Gobierno valenciano. Asimismo, se espera que su intervención aporte luz sobre la gestión de la Generalitat durante la emergencia de la DANA y las medidas adoptadas para la recuperación de las zonas afectadas.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.