Mazón, un año después de la DANA: víctimas denuncian «maltrato» e insensibilidad institucional
Se cumple un año desde la devastadora DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó la Comunidad Valenciana el 29 de octubre de 2024, dejando 229 víctimas mortales y cientos de familias destrozadas. Las principales asociaciones de afectados y familiares mantienen vivas las críticas hacia la gestión de la emergencia por parte del Govern de la Generalitat, presidido por Carlos Mazón, al que acusan de negligencia, falta de empatía y, sobre todo, de haber infligido un «maltrato institucional» a quienes sufrieron la tragedia en primera persona.
Vidas truncadas por una gestión fallida
Rosa Álvarez, hija de uno de los fallecidos, relata cómo la noche que perdió a su padre estuvo marcada por la desinformación y la angustia: «No he podido vivir un duelo en condiciones y no seré capaz de hacerlo mientras este señor siga en el cargo». Su testimonio pone de manifiesto una de las principales quejas de los afectados: la tardanza y la falta de claridad en las alertas por parte de la administración autonómica. Rosa recuerda que su familia fue avisada del desbordamiento del Barranco del Poyo por un grupo de WhatsApp, no por los canales oficiales.
La noche de la tragedia, la situación se agravó rápidamente. Su padre, Manuel, intentó proteger la vivienda y tranquilizar a la familia, pero las riadas se llevaron todo por delante. La angustia y la sensación de desprotección marcaron las horas siguientes. «Manuel falleció sin saber que su nieta había conseguido salvarse», lamenta Rosa, quien preside la Asociación Víctimas Mortales Dana 29-O.
Para Toñi García, quien perdió a su marido y a su hija de 24 años, la tragedia fue consecuencia directa de una «incompetente y negligente gestión». García relata cómo, a pesar de conocer los protocolos de emergencia por su trabajo, la falta de alertas adecuadas y la rápida subida de las aguas atraparon a su familia en el garaje de su edificio. «Las 229 personas fallecidas no murieron por un fenómeno climático, sino por una incompetente gestión que convirtió esto en una tragedia humana sin precedentes», reivindica.
Familias rotas y dolor sin reparación
El dolor se repite en los testimonios de otras víctimas, como el de Soraya García, cuyo marido, transportista, perdió la vida tras quedar atrapado por las inundaciones. «Las muertes eran evitables», denuncia, señalando las horas que pasaron entre la primera víctima y la última sin que se tomaran medidas efectivas. Para estas familias, no hay reparación posible y prefieren hablar de «asesinados» en lugar de víctimas de un desastre natural.
Las asociaciones de damnificados y familiares coinciden en que la respuesta institucional fue insuficiente y, en muchos casos, insensible. «La respuesta del Govern ha sido primero la nada y luego el maltrato institucional más absoluto», denuncia Rosa Álvarez. Los afectados aseguran haber sufrido no solo la pérdida de sus seres queridos, sino también insultos y acusaciones de politización por parte de la administración autonómica.
Críticas al Govern y contraste con otras administraciones
Las asociaciones apuntan directamente a Carlos Mazón y su equipo por la falta de asunción de responsabilidades y la ausencia de empatía en los días posteriores al desastre. «Mazón demostró que no le importábamos nada, desatendió las llamadas de su equipo y de su consellera por estar en un restaurante de lujo. No hubo dignidad humana», denuncia Mariló Gradolí, presidenta de la Associació de Víctimes de la DANA 29 d’Octubre.
En contraste, los afectados valoran de forma positiva la reacción de la Delegación del Gobierno y del Ejecutivo central, así como el trato recibido por autoridades europeas, como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. «La reunión con Von der Leyen fue un gesto de humanidad y empatía que no hemos encontrado en la Generalitat», destaca Gradolí.
Reivindicación de justicia y apoyo mutuo
Las asociaciones de víctimas rechazan de forma unánime las acusaciones de estar «politizadas». Insisten en que su lucha es por la verdad y la justicia, más allá de colores políticos. «No se trata de partidos, hablamos de 229 víctimas y un Govern que tiene que asumir su responsabilidad», subraya Toñi García.
- Exigen una investigación judicial exhaustiva y que se depuren responsabilidades, incluso con la petición de prisión para los responsables de la gestión.
- Destacan la importancia de la red de apoyo mutuo entre las familias afectadas, que les ayuda a transformar el dolor en acción social y reivindicativa.
Un año después: balance y expectativas
A un año del desastre, la herida sigue abierta en l’Horta Sud y otras zonas afectadas. La instrucción judicial en marcha en Catarroja es vista por los afectados como «un rayo de luz» en medio de la desolación. Sin embargo, la sensación de abandono y maltrato institucional por parte del Govern de la Generalitat sigue muy presente.
Las familias y asociaciones insisten en que la clave para evitar nuevas tragedias es la asunción de responsabilidades y la implementación de protocolos efectivos de alerta y gestión de emergencias. Mientras tanto, seguirán luchando por la memoria de sus seres queridos y por una reparación que, aunque nunca podrá ser completa, esperan que siente un precedente para futuras situaciones de emergencia.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.